El presidente Javier Milei celebró este lunes el respaldo del gobierno de Estados Unidos, luego de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciara que Washington está dispuesto a “hacer todo lo necesario” para ayudar a la Argentina frente a la incertidumbre generada tras el resultado electoral en la Provincia de Buenos Aires. El mandatario, en un mensaje público, agradeció también al expresidente Donald Trump y destacó la importancia de la cooperación internacional para consolidar las reformas económicas.
El gesto de la Casa Blanca se dio en un momento sensible para la administración libertaria. La semana pasada, los mercados habían mostrado volatilidad por la combinación de factores políticos y financieros. Bajo ese marco, las declaraciones de Bessent fueron interpretadas como una señal de confianza hacia el rumbo económico emprendido por Milei. En sus palabras, Estados Unidos ve a Argentina como un aliado “sistémicamente importante” en América Latina.
En paralelo, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, también expresó su agradecimiento por el respaldo. Lo hizo a través de un mensaje en redes sociales en el que celebró el compromiso de Washington de acompañar el proceso de estabilización económica. Este martes, Milei y Caputo tienen previsto reunirse con el funcionario norteamericano en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Reacciones en el mercado y detalles del apoyo
Según Bessent, el Tesoro de Estados Unidos está evaluando distintas alternativas de asistencia. Entre ellas, se mencionaron líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria. El funcionario remarcó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, y subrayó que las oportunidades de inversión en Argentina “siguen siendo amplias”.
El mercado financiero reaccionó con optimismo tras el anuncio. Los bonos soberanos bajo ley de Nueva York registraron fuertes subas en la apertura de la jornada. Entre las principales series, el Global 29 aumentó 3,21%, el Global 35 se elevó 4,88% y el Global 41 avanzó 5,09%. También el Global 46 mostró un repunte del 5,02%.
A la par, el índice EMBI+ Argentina, elaborado por JP Morgan y considerado la referencia del riesgo país, cayó 116 puntos hasta ubicarse en 1.340 unidades. Esto representó una baja del 7,96%, reflejando el efecto positivo inmediato de las declaraciones del Tesoro estadounidense.
En ese sentido, analistas locales destacaron que la reacción bursátil demuestra que los mercados valoran no solo el respaldo político, sino también la expectativa de medidas concretas de financiamiento. La coincidencia de este anuncio con el viaje de Milei a Estados Unidos refuerza el carácter estratégico de la relación bilateral en un contexto de reformas internas.
Milei y el mensaje político
A través de redes sociales, el Presidente transmitió un mensaje cargado de simbolismo. “Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino”, escribió Milei. Además, señaló que quienes defienden “las ideas de la libertad” deben trabajar juntos para el bienestar común.
El cierre de su publicación también buscó reforzar el tono de cercanía con la audiencia interna: “Nos vemos el martes en NY, ¡Viva la Libertad Carajo!”. Bajo ese marco, el mandatario intenta proyectar solidez política internacional y, a la vez, reforzar su identidad ideológica frente a la opinión pública local.
We remain confident that President @JMilei’s support for fiscal discipline and pro-growth reforms are necessary to break Argentina’s long history of decline.
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) September 22, 2025
My April comments make clear our commitment to Argentina's people and to President Milei. 3/4https://t.co/tBVxYUaS0D