El presidente Javier Milei redobla su estrategia para recomponer vínculos con los gobernadores, en un escenario de tensiones crecientes tanto en el plano económico como político. Mientras la Casa Rosada intenta aplacar el descontento provincial sin comprometer más recursos, la oposición avanza en el Congreso con proyectos que limitan el poder del Ejecutivo. Según informó Infobae, las negociaciones locales se cruzan con la gira internacional del mandatario, que viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump y con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.
El conflicto con las provincias se arrastra desde hace meses y ha tenido como escenario central el Parlamento. Allí, los bloques opositores lograron rechazar vetos presidenciales y aprobar iniciativas que generan incomodidad en el oficialismo, apoyados en buena medida por los mandatarios locales. Estos últimos acusan a Nación de no garantizar los fondos necesarios para sostener la administración cotidiana de los distritos.
En este contexto, Lisandro Catalán, ministro del Interior, intensificó su agenda de reuniones con gobernadores. Este martes será recibido en Catamarca por Raúl Jalil, uno de los peronistas que en otros momentos se mostró cercano al gobierno libertario. Sin embargo, la expectativa por resultados concretos es baja, ya que el principal reclamo de las provincias sigue siendo el envío de mayores partidas presupuestarias.
La Casa Rosada insiste en que la ayuda ya se multiplicó respecto al año pasado. “Este año les dimos cuatro veces más de ATN que en 2024”, sostuvo un funcionario cercano a las negociaciones, en declaraciones citadas por el mismo medio. No obstante, los mandatarios afirman que los recursos resultan insuficientes frente al impacto inflacionario y que esa falta de respaldo financiero se refleja en el Congreso.
Un Congreso en alerta y proyectos clave en debate
Mientras Catalán mantiene los contactos con Jalil, en Diputados se tratará la modificación al sistema de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Actualmente, estas herramientas presidenciales se aplican de inmediato salvo que ambas Cámaras las rechacen. El proyecto opositor busca que, en cambio, deban ser aprobadas por mayoría absoluta en un plazo de 90 días. De prosperar, se modificaría una de las principales vías que utiliza Milei para impulsar sus reformas.
A ello se suma que el kirchnerismo intenta convocar para el 2 de octubre una sesión especial con el objetivo de revertir dos vetos presidenciales. Se trata de las leyes que declaran la emergencia pediátrica y blindan el presupuesto universitario, temas sensibles para la agenda social y educativa. El Gobierno, en paralelo, apuesta a iniciar el debate de una reforma laboral y tributaria, un pedido concreto del FMI.
El equilibrio, por lo tanto, aparece frágil. Milei necesita exhibir respaldo internacional para garantizar un eventual préstamo extraordinario de 30.000 millones de dólares, que serviría para reforzar reservas y atender vencimientos de deuda. Sin embargo, en el frente interno, los gobernadores mantienen sus exigencias y el Congreso se prepara para semanas de fuertes definiciones.
Recibí la visita del ministro del Interior, @catalanlisandro. Abordamos temas importantes para San Juan, siempre eligiendo el camino del diálogo permanente.
— Marcelo Orrego (@DrMarceloOrrego) September 20, 2025
Además, recorrimos el complejo del programa que gestionamos desde la provincia en el departamento de Chimbas, Casa Activa.… pic.twitter.com/vPxW8lSCsg