La Libertad Avanza (LLA) sufrió una dura derrota en la Provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió mover fichas en el tablero político nacional. Consciente del impacto electoral y del malestar creciente en los distritos, el mandatario reflotó el Ministerio del Interior y lanzó la denominada “mesa federal”, un espacio destinado a reconstruir los vínculos con los gobernadores. Según reveló la Agencia Noticias Argentinas, el Gobierno Nacional planea atender los reclamos “personalizados” de cada provincia, con Lisandro Catalán al frente de la nueva cartera y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, como pieza clave.
La estrategia marca un giro respecto a la línea dura sostenida hasta ahora. La Casa Rosada envió un mensaje con la primera foto oficial de Caputo junto a Catalán, en reemplazo del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, definido en despachos oficiales como “el hombre del no” frente a los pedidos provinciales. Dirigentes del oficialismo interpretaron el gesto como un intento de mostrar flexibilidad y dar señales de apertura en medio de un escenario adverso tras el avance de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses.
El Gobierno impulsó el cambio no solo para recomponer el diálogo político, sino también para asegurar gobernabilidad de cara al Presupuesto 2026, que Milei presentará el próximo lunes en el Congreso. Bajo ese marco, la administración libertaria busca sumar apoyos y moderar la tensión con aliados y opositores.
Catalán, la nueva pieza central del vínculo con las provincias
El presidente designó a Lisandro Catalán, hasta ahora encargado de la relación con los gobernadores desde la Vicejefatura de Gabinete, como ministro del Interior para que asuma un rol más fuerte en las negociaciones. La decisión responde a un pedido que el propio funcionario había planteado hace meses: “Creía que le daba más espalda en la conversación. Era necesario”, reveló un funcionario consultado por la agencia.
El flamante ministro ya tiene en agenda los primeros encuentros. El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, será el primero en visitar su despacho para intentar desanudar tensiones. También se suman a la lista Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco), quienes se posicionan como interlocutores privilegiados en esta nueva etapa. En paralelo, dirigentes como Claudio Poggi (San Luis) y Juan Schiaretti, que aportó funcionarios al gabinete libertario, mantienen una buena sintonía con la Casa Rosada.
Catalán, en su primera entrevista televisiva como ministro, intentó marcar un perfil dialoguista. “Hablamos todos los días con los gobernadores y buscamos solucionar los temas que tienen solución inmediata”, sostuvo, aunque se desmarcó de los mandatarios opositores más duros. La idea, según fuentes oficiales, es mostrar resultados concretos y evitar que las tensiones provinciales erosionen aún más la imagen presidencial.
El desafío de recomponer y el límite del “no hay plata”
La conformación de la “mesa federal” no seguirá la misma lógica que la mesa política o la bonaerense. No habrá reuniones semanales fijas, sino contactos puntuales y personalizados, con Catalán, Caputo y Guillermo Francos como figuras centrales. El objetivo inmediato es recuperar confianza y evitar fracturas en las provincias donde LLA y el PRO comparten alianzas de cara a octubre.
Sin embargo, en el oficialismo reconocen que la tarea será compleja. La consigna de “no hay plata”, repetida desde el inicio del mandato, podría flexibilizarse en algunos casos para asegurar acuerdos. La experiencia de Schiaretti, que logró ubicar a Franco Mogetta en Transporte y a Osvaldo Giordano en ANSES, funciona como antecedente de una eventual apertura.
Con la diferencia de 13,5 puntos que dejó a Fuerza Patria como ganadora en Buenos Aires, el Gobierno sabe que necesita oxígeno político en el interior del país. El éxito de la “mesa federal” será clave para medir hasta dónde puede Milei ordenar la relación con los gobernadores y encarar con mayor solidez la recta final hacia octubre y la discusión del próximo presupuesto.
Con responsabilidad, hoy inicio el camino como ministro del Interior, reafirmando el compromiso que tiene este Gobierno con fortalecer nuestras instituciones y avanzar en la construcción de una Mesa Federal de diálogo y consenso que representen a todos los argentinos.… pic.twitter.com/cPKZJPuCfn
— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) September 10, 2025