Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei congela su cronograma de campaña a la espera de su regreso de Estados Unidos

 

El Presidente postergó la definición de la hoja de ruta de La Libertad Avanza hasta su regreso de los Estados Unidos, tras el respaldo recibido por Donald Trump.

 
FMI
Kristalina Georgieva elogió las reformas en Argentina tras reunirse con Javier Milei en Nueva York. Pidió mantener la disciplina fiscal y alertó sobre los desafíos pendientes.

Javier Milei mantiene paralizado su cronograma de actividades proselitistas en plena recta final hacia las elecciones generales. Según confirmaron tres fuentes del propio oficialismo a Infobae, el Presidente de la Nación postergó la definición de la hoja de ruta de La Libertad Avanza hasta su regreso de los Estados Unidos, tras el respaldo recibido por Donald Trump y la expectativa generada en los mercados.

En la Casa Rosada admiten que el alivio financiero fue determinante para cambiar el clima político. La caída del dólar paralelo y la baja del Riesgo País fueron señaladas como señales de estabilidad que el oficialismo buscaba con urgencia. “Si seguíamos como la semana pasada, nos la pegábamos de lleno”, confesó un estrecho colaborador libertario.

Ese giro permitió a Milei recomponer parcialmente su imagen pública, afectada por los audios filtrados de Diego Spagnuolo, que habían puesto en jaque su discurso anticasta. Aunque no se comprobaron las acusaciones que surgieron de ese material, la difusión impactó en la narrativa libertaria y obligó a recalibrar la estrategia de campaña.

Mientras tanto, el comando partidario trabaja en encuestas que muestran escenarios diversos. Algunos consultores sostienen que La Libertad Avanza aún conserva una ventaja de cuatro puntos sobre Fuerza Patria, pero otros advierten un empate técnico. En ese marco, la prioridad es clara: “volver a enamorar” al votante desencantado.

El desafío de recuperar la mística libertaria

En las reuniones de campaña, Milei y su equipo coinciden en la necesidad de reconstruir la épica que movilizó a miles de simpatizantes en 2021. Sin embargo, reconocen que el desgaste de dos años en el poder dificulta ese objetivo. En la Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, el peronismo logró una fuerte movilización mientras muchos votantes libertarios optaron por la abstención.

Para revertir esa tendencia, los estrategas insisten en que el Presidente debe volver a ser el centro absoluto de la escena. Su figura será prioritaria en los actos y recorridas, reduciendo al mínimo la exposición de otros referentes. “Solo el entorno necesario”, detallaron desde la mesa nacional, donde también subrayaron que cada aparición deberá ser cuidadosamente planificada.

En ese sentido, se plantea que las primeras actividades proselitistas tras su regreso se concentren en distritos clave. Rosario, en Santa Fe, aparece como la opción más fuerte por su peso electoral y la necesidad de respaldar al joven candidato Agustín Pellegrini. También se analizan viajes a Tierra del Fuego, Río Negro o Neuquén, donde se disputan bancas en el Senado.

Apariciones limitadas y expectativa por Karina Milei

Hasta el regreso del mandatario, la campaña se mantendrá en un segundo plano, con actividades de baja intensidad. El único autorizado a recorrer el país es el influencer Iñaki Gutiérrez, mano derecha del Presidente y encargado de apuntalar candidatos locales. En los últimos días estuvo en Santiago del Estero y Santa Cruz, y este jueves aparecerá en Entre Ríos.

Dentro del oficialismo remarcan que la decisión final sobre el relanzamiento de la campaña no depende solo de Javier Milei. “No solo estamos esperando a Javier, también hace falta que venga Karina para aprobar el esquema de la próxima semana”, explicó un dirigente presente en la última reunión del comando libertario.