Javier Milei se reunirá mañana a las 9.30 en Casa Rosada con la mesa política de La Libertad Avanza. El encuentro servirá para planificar la campaña nacional de cara a las elecciones del 26 de octubre. Además, participará la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior y se coordinará la grabación de la cadena nacional para explicar el Presupuesto 2026, según indicaron fuentes de la Presidencia al medio TN.
El Presidente buscará ordenar roles y responsabilidades dentro de su equipo tras la derrota en las legislativas bonaerenses. Los asesores revisarán la comunicación de la campaña y evaluarán ajustes en los slogans y mensajes para los próximos comicios.

Los estrategas del Gobierno de Javier Milei planean que los candidatos se concentren en los resultados macroeconómicos de la gestión y en contrastar la situación actual con la de 2023 durante la administración de Alberto Fernández. Esto incluye destacar medidas de control fiscal y la estabilidad de indicadores clave.
Posteriormente, Javier Milei participará de la jura de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior. Por la tarde, se coordinará la grabación de la cadena nacional, donde se presentará el Presupuesto 2026, que mantiene asignaciones similares al año pasado con ajustes por el IPC del INDEC. El proyecto incluye una “regla fiscal” y techos de gasto, con posibles recortes ante situaciones extraordinarias.
Mesa política bonaerense
A la misma hora, se realizará la mesa política bonaerense en Casa Rosada. Se espera la participación de Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Diego Valenzuela, Guillermo Montenegro, Karina Milei, Ramón Lanús, Santiago Caputo, José Luis Espert y Maximiliano Bondarenko.
El objetivo será revisar la estrategia provincial y coordinar la campaña territorial para octubre. Se confirmó que Pareja seguirá como jefe de campaña en Buenos Aires, a pesar de las críticas recibidas tras las elecciones anteriores. Su continuidad se basará en la experiencia en fiscalización y organización del territorio.
El grupo también realizará una autocrítica. Identificará errores previos, como subestimar la estructura del PJ y no movilizar suficientemente al electorado. Además, analizarán cómo comunicar mejor los logros y esfuerzos del Gobierno a la población.
Con estos ajustes, La Libertad Avanza buscará reforzar su estrategia nacional y provincial y mejorar el desempeño electoral en octubre.