El presidente Javier Milei sorprendió en la Asamblea General de las Naciones Unidas al proponer cuatro principios para “reencauzar” el funcionamiento del organismo y al exigir la liberación inmediata del gendarme argentino Nahuel Gallo, secuestrado en Venezuela desde diciembre de 2024. En un discurso cargado de definiciones políticas, el mandatario también reiteró el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y condenó la violencia fundamentalista en el plano internacional.
Durante su intervención en Nueva York, Milei insistió en que la ONU debe recuperar su misión central de garantizar la paz y la seguridad internacionales. Además, cuestionó la proliferación de programas “ineficaces” y pidió auditorías, consolidación de agencias y financiamiento atado a resultados verificables. “La gestión estratégica de los recursos de esta institución requiere apegarse a esas prioridades, no a otras”, afirmó.
El mandatario, conocido por su visión crítica hacia el multilateralismo, no evitó cuestionar a regímenes autoritarios de la región. En particular, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro incurrió en una “desaparición forzosa” con el secuestro del gendarme Gallo, y reclamó el apoyo de la comunidad internacional en defensa de los principios básicos del derecho internacional.
Los cuatro principios de Milei para “reencauzar” la ONU
En su exposición, Milei enumeró los cuatro pilares que, según él, deberían guiar el futuro de la ONU. De esa manera, en primer lugar, planteó que la misión central debe ser la preservación de la paz y la seguridad internacionales, dejando los demás asuntos en un plano complementario.
En segundo término, propuso que el organismo solo intervenga en cuestiones que excedan de manera comprobable la capacidad de acción de los Estados nacionales, devolviendo en los demás casos la iniciativa a los gobiernos.
El tercer principio estuvo relacionado con la eficiencia institucional: exigió auditorías permanentes, la eliminación de programas “ineficaces” y la consolidación de agencias, con financiamiento atado a resultados medibles. Finalmente, llamó a una “simplificación y racionalización normativa” que incentive la cooperación internacional sin obstaculizar la libertad económica de los países.
Reclamos de soberanía y críticas a la izquierda
El mandatario no dejó de lado la cuestión de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios marítimos circundantes. Ratificó que el reclamo argentino es “legítimo e irrenunciable” e instó al Reino Unido a retomar negociaciones bilaterales bajo el marco de la resolución de la ONU.
En otro pasaje, Milei denunció que el mundo atraviesa “una escalada inadmisible en la violencia política por parte de la izquierda”. Según su visión, recurrir a la fuerza cuando fallan los argumentos es “un atentado contra las normas básicas de convivencia democrática”.
El Presidente también exigió la liberación de los rehenes secuestrados en Gaza por el grupo Hamas, reafirmando la necesidad de condenar de manera conjunta a los responsables de los actos de terrorismo.
Un discurso con proyección internacional
La participación de Javier Milei en la Asamblea General se enmarca en un contexto global signado por conflictos armados, crisis humanitarias y disputas geopolíticas. Con su exposición, el mandatario argentino buscó instalar un mensaje de firmeza en defensa de la soberanía nacional y de los valores de la libertad, al tiempo que marcó distancia con la estructura actual de la ONU.
Al reclamar la liberación del gendarme Nahuel Gallo y cuestionar al régimen venezolano, Milei elevó la tensión diplomática en un foro donde la atención internacional ya estaba puesta en los conflictos de Ucrania, Gaza y Sudán. Su intervención, según analistas, lo posiciona como una de las voces más disruptivas en el actual escenario multilateral.
Acompañamos el llamado del presidente @JMilei en la Asamblea General de la ONU por la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, uno de los casi 100 rehenes extranjeros secuestrados por el régimen chavista en Venezuela, cuyos centros de tortura están llenos de casi mil… pic.twitter.com/duJJUMepST
— Elisa Trotta (@EliTrotta) September 24, 2025