El presidente Javier Milei disertó este viernes en una sesión especial del Congreso de Paraguay, en el marco de su visita de Estado, donde elogió al mandatario Santiago Peña y destacó los logros de su país frente al contraste con la situación argentina. El jefe de Estado planteó que la experiencia paraguaya constituye un ejemplo de crecimiento sostenido, en oposición a la decadencia que arrastra la Argentina en las últimas dos décadas.
A raíz de esto, el líder de La Libertad Avanza afirmó que su administración busca aprender de ese camino. Con un tono enfático, sostuvo: «Cada vez que vengo de visita no puedo evitar pensar en lo que mi país puede aprender de ustedes. Si comparamos los últimos veinte años de Paraguay contra la República Argentina, nos encontraremos con resultados casi diametralmente opuestos«, reconoció.
En ese sentido, Javier Milei reforzó la idea de que la diferencia entre ambos procesos nacionales radica en la orientación económica asumida. Mientras Paraguay adoptó políticas de apertura y estabilidad, la Argentina, dijo, profundizó una trayectoria de deterioro y crisis. Así lo subrayó al remarcar: «Mientras que ustedes no pararon de crecer, nosotros profundizamos nuestra decadencia».
En sus palabras quedó plasmado un reconocimiento explícito al modelo paraguayo, al que presentó como un ejemplo de modernización estatal y de fomento al sector privado. Su discurso buscó posicionar a la Argentina en un camino de reformas similares que devuelvan previsibilidad y confianza a la economía.
Elogios a Santiago Peña
El mandatario argentino también enfatizó la coincidencia política con Peña al señalar que ambas naciones cuentan con presidentes que conciben al Estado como un facilitador y no como un obstáculo para el desarrollo. «Hoy podemos decir que, más allá de los lazos inquebrantables que hermanan a nuestras naciones, ambas cuentan con presidentes que entienden que el Estado no debe ser un obstáculo para el desarrollo, y ambos han impulsado procesos de transformación, desregulación, inversión y seguridad», sostuvo Javier Milei.
En esa misma línea, definió la función estatal como generadora de condiciones para el florecimiento de la iniciativa privada y resaltó que Paraguay lo ha llevado adelante con tres ejes centrales: una reforma del transporte público, la transformación del aparato estatal y la implementación de incentivos económicos y productivos.
Argentina abrirá una embajada en Jerusalén
Por último, el presidente de Argentina sorprendió al anunciar que abrirá su embajada en Jerusalén durante el año 2026, una decisión que inscribe a su gobierno en un alineamiento internacional más nítido con sectores conservadores y aliados estratégicos de la región. Con esa declaración, Milei volvió a insistir en su mirada sobre la política exterior, que busca diferenciarse de la tradición diplomática argentina en cuestiones vinculadas al Medio Oriente y acercarse a los lineamientos promovidos por Israel y Estados Unidos.