Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei encabeza la primera reunión tras la filtración de los audios de Diego Spagnuolo y Karina Milei

La situación, que golpeó de lleno a las filas libertarias, puso al Gobierno en el centro de la polémica y generó un fuerte revuelo en el Congreso y en los medios.

Gobierno contra Jorge Rial
Grupo Indalo criticó las denuncias contra Rial y Federico por audios de Karina Milei y defendió la libertad de prensa e información.

El presidente Javier Milei lidera este miércoles la primera reunión de Gabinete luego de la crisis política generada por la filtración de audios que involucran al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La situación, que golpeó de lleno a las filas libertarias, puso al Gobierno en el centro de la polémica y generó un fuerte revuelo en el Congreso y en los medios.

El encuentro comenzó a las 9.30 en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, con Milei secundado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Caputo (Economía), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud) y Sandra Pettovello (Capital Humano). La reunión se enmarca en un “súper miércoles” cargado de actividades oficiales y políticas.

El mandatario llegó minutos antes de las 9, cruzando el Salón de los Bustos acompañado por el vocero presidencial, Manuel Adorni. En la mesa ovalada también se ubicaron el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, y el asesor presidencial Santiago Caputo. La presencia de Karina Milei fue una de las más observadas debido a la polémica por los audios difundidos en los últimos días.

Un Gabinete bajo presión

La reunión estuvo marcada por un clima de tensión. La reciente difusión de grabaciones atribuidas a Karina Milei provocó reacciones internas y el repudio público de dirigentes de La Libertad Avanza. El propio Martín Menem denunció que obtuvieron esas escuchas de manera ilegal en el Congreso, lo que incrementó la gravedad del caso. Bajo ese marco, el oficialismo busca mostrarse cohesionado frente a la opinión pública.

El escándalo también involucra a Spagnuolo, quien en un audio reveló un supuesto sistema de pedidos de coimas mediante el armador político Eduardo “Lule” Menem. Según sus declaraciones, estas maniobras contarían con la participación de la hermana del Presidente, hecho que generó un cimbronazo en la gestión. La situación amenaza con escalar si la Justicia avanza en nuevas investigaciones.

En ese sentido, la Casa Rosada intenta reforzar la idea de que se trata de una operación política contra el Gobierno. Fuentes oficiales sostienen que manipularon los audios y que quienes difundieron las grabaciones buscan afectar directamente el liderazgo del Presidente y de su entorno más cercano.

Presencias y ausencias en la mesa presidencial

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se sumó al encuentro cerca de las 9.40, tras participar de la apertura del ciclo “Diálogos” organizado por la Fundación Mediterránea en el Hotel Alvear. Los únicos ausentes fueron el embajador designado en Estados Unidos, Gerardo Werthein, quien justificó su inasistencia por un cuadro febril, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, cuya ausencia no fue explicada oficialmente.

De esa manera, Milei reunió a su equipo casi completo en un intento por recuperar la iniciativa política. Cabe destacar que la última reunión de Gabinete se había realizado el pasado 15 de agosto, días antes de la primera filtración de audios. En aquella ocasión, el mandatario había convocado a sus colaboradores a un almuerzo donde incluso proyectó la película Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella.