Este miércoles se realizará la tercera Marcha Federal frente al Congreso contra los vetos de Javier Milei. La protesta reunirá a la CGT, la CTA y movimientos sociales. América TV adelantó que la jornada coincidirá con un paro en el Hospital Garrahan, lo que sumará tensión al debate en Diputados. El desenlace sigue abierto.
La tercera Marcha Federal tendrá lugar mañana frente al Congreso de la Nación. La movilización buscará rechazar los recientes vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento de la educación y de emergencia pediátrica en la salud.
Partidos opositores, la CGT, las dos CTA, agrupaciones estudiantiles y movimientos sociales encabezarán las columnas que llegarán al Parlamento desde el mediodía. El reclamo se concentrará en exigir a los diputados que insistan en la validez de las normas anuladas por el Ejecutivo.

Reclamo por educación y salud pública
En la previa de la jornada, la CGT difundió un comunicado en el que expresó su respaldo a las comunidades educativas y sanitarias. “Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad”, señalaron. Además, pidieron a los legisladores que acompañen la insistencia parlamentaria.
Desde la CTA de los Trabajadores, el diputado Hugo Yasky sostuvo que la protesta también apuntará a respaldar al Hospital Garrahan. “Coincidimos y estamos juntos en la lucha, apoyando reclamos como el del Garrahan y acompañando a los jubilados”, afirmó.
La jornada estará marcada por un paro total en el hospital pediátrico desde las 7 de la mañana. El sindicato APyT, que agrupa a sus profesionales, convocó a marchar hacia el Congreso para visibilizar la falta de recursos que afecta a la atención diaria.
Sesión clave en Diputados
La Cámara de Diputados sesionará en paralelo a la protesta, con el objetivo de tratar los vetos presidenciales. Los legisladores buscarán insistir con el proyecto que garantizaba actualizaciones por inflación en las universidades y recomposición salarial para docentes y no docentes.
El jueves pasado, Javier Milei vetó esa norma, al igual que la ley de emergencia pediátrica. El mandatario defendió su decisión en cadena nacional, donde presentó el Presupuesto 2026. Allí anunció que se destinarán 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, con un incremento del gasto en educación del 8% por encima de la inflación y un aumento del 17% en salud.
Sin embargo, esos anuncios fueron considerados insuficientes por la mayoría de los sectores que se movilizarán. Para ellos, el problema es garantizar mecanismos de actualización automática que permitan sostener el funcionamiento cotidiano de hospitales y universidades.
La protesta de mañana promete ser un nuevo capítulo de tensión política y social alrededor de las decisiones del Gobierno. Lo que resuelva Diputados será determinante para saber si los vetos de Javier Milei se mantienen o si la oposición logra revertirlos.