Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei habló ante la ONU: criticó a las autoridades del organismo y rechazó las «extralimitaciones» de su agenda

 

El presidente argentino adelantó que no acompañará ningún «cercenamiento» de las libertades individuales y criticó el status quo.

 
Javier Milei
Javier Milei prepara una gira por 12 provincias tras su viaje a EE.UU. El Presidente busca recrear el clima del balotaje y reforzar su campaña electoral.

El presidente Javier Milei participó este martes del plenario de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York y volvió a formular críticas al organismo internacional. Durante su exposición, pidió «rechazar las extralimitaciones» que, según señaló, se esconden detrás de «agendas nobles» impulsadas desde la ONU y otros espacios multilaterales.

«El año pasado me paré ante ustedes, en esta misma asamblea, y sostuve que era imperativo un retorno a las ideas de la libertad. A los principios inmortales que sostienen la dignidad de la vida, la libertad y la propiedad de todos los individuos bajo la ley», comenzó el mandatario argentino frente a los jefes de Estado y representantes internacionales.

En su discurso, planteó que el organismo se apartó de su objetivo fundacional. «Advertí también que la ONU se había alejado de su norte en las últimas décadas. El exitoso modelo que hablaba de la necesidad de paz sin victoria, y que se fundaba en la cooperación de los estados nación, se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales, que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vida determinado«, sostuvo.

Sin embargo, Javier Milei aclaró que mantiene respeto por la función original del organismo, a pesar de sus cuestionamientos: «Creemos en el fin original de este organismo, creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos, pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles», señaló.

En su duodécima visita a Estados Unidos desde su asunción, Milei anticipó que la Argentina no apoyará políticas que limiten libertades. «Como sostuvimos el año pasado, no acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los estados miembro», expresó.

Críticas al mundo político y económico

El Presidente profundizó su crítica al statu quo político y económico. «El mundo entero parece estar estancado en el confort del presente, haciendo caso omiso a las consecuencias que esto pueda traer en el futuro. Como la incomodidad le resta votos y poder a quien la asume, los dirigentes prefieren hacer todo lo que está a su alcance para mantener el statu quo heredado aunque sea a costa de las consecuencias futuras. Incendian el futuro, para mantener caliente el presente«, advirtió Milei.

Finalmente, alertó sobre los incentivos de los Estados modernos. Según planteó, tanto la población como la dirigencia prefieren «privilegiar el repartir la riqueza de hoy, por sobre generar la riqueza de mañana«. Con esa frase, cerró un mensaje que combinó críticas al multilateralismo con su defensa de la libertad económica como principio rector.