Javier Milei se prepara para protagonizar una jornada clave en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde pronunciará un discurso que marcará su postura frente a los principales conflictos internacionales. El mandatario argentino, que se reunirá además con Kristalina Georgieva, directora del FMI, y recibirá un galardón del Atlantic Council, llega a Nueva York con un mensaje cargado de críticas al multilateralismo y a la Agenda 2030 de la ONU, según Infobae.
El presidente argentino, conocido por su estilo frontal y por cuestionar los consensos internacionales, tiene previsto exponer su visión sobre la guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza y las dictaduras de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Su intervención, programada para las 12:45 (hora argentina), durará quince minutos, el tiempo asignado a cada mandatario en la Asamblea General. En ese sentido, se espera que también reclame la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamas y reitere la reivindicación argentina sobre la soberanía de las Islas del Atlántico Sur.
Bajo este marco, Milei desarrollará una intensa agenda internacional en la que se destaca su encuentro con Georgieva, donde detallará la aplicación del préstamo extraordinario que Argentina recibirá de Estados Unidos. La jornada concluirá con la cena organizada por el Atlantic Council, en la que el presidente será distinguido por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
De esta manera, el mandatario buscará instalar su voz en el escenario más relevante de la diplomacia global. En un momento donde la ONU debate sobre conflictos bélicos, crisis humanitarias y cambio climático. La sesión número 80 del organismo reúne a jefes de Estado y representantes de 193 países. Esto convierte al foro en un termómetro de la coyuntura internacional.
Un discurso con alto voltaje político
El recuerdo de su primera participación en la ONU, en 2023, aún resuena en el organismo. En aquella ocasión, Milei lanzó fuertes acusaciones contra lo que calificó como “burócratas” de Naciones Unidas. Además, denunció que el organismo impulsa una “agenda de corte socialista”. Ahora, su nueva exposición genera expectativa sobre si mantendrá el mismo tono confrontativo o si apostará por un mensaje más diplomático.
El lema de esta edición de la Asamblea es “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”. No obstante, la práctica habitual de los mandatarios consiste en mencionarlo de forma protocolar antes de abordar las preocupaciones específicas de sus países. En el caso de Milei, su crítica abierta al multilateralismo anticipa un discurso centrado en la defensa de su visión liberal y en el cuestionamiento a las políticas climáticas y de género promovidas por la ONU.
Por tradición, la primera intervención de la Asamblea corresponde a Brasil, seguida por la de Estados Unidos. El turno de Milei estará ubicado dentro del bloque de presidentes, lo que garantiza visibilidad y atención mediática. En paralelo, la delegación argentina en Nueva York estará integrada por Karina Milei, Luis Caputo, Gerardo Werthein, Luis Petri y Manuel Adorni.
Temas globales en el centro del debate
El foro multilateral se encuentra atravesado por la emergencia humanitaria en Gaza, el avance de la guerra en Ucrania y las tensiones diplomáticas en torno a Irán, Sudán y Venezuela. Además, los Estados insulares buscan que se refuercen los compromisos sobre reducción de emisiones frente al impacto del cambio climático, mientras que la igualdad de género tendrá un capítulo especial por el aniversario de la Conferencia de Beijing de 1995.
Con su presencia, Javier Milei no solo representa la postura argentina. También consolida su perfil internacional en medio de un clima marcado por choques ideológicos y disputas geopolíticas. Lo que diga en su intervención podría tensar aún más las relaciones con organismos internacionales. Aunque también reforzar su narrativa de líder disruptivo en el escenario mundial.
El Presidente Javier Milei junto al Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. pic.twitter.com/1VgKVBLAJM
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) September 23, 2025