Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei se reunió con Benjamín Netanyahu en su gira por Estados Unidos

 

La conversación se centró en el análisis de la situación de los rehenes secuestrados por Hamas y la crisis geopolítica en Medio Oriente.

 
Javier Milei

En un cónclave que duró casi 45 minutos, el presidente Javier Milei concretó un nuevo encuentro con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. El encuentro se dio en Estados Unidos y bajo unas severas medidas de seguridad teniendo en cuenta el conflicto en Medio Oriente. El gran eje fue el de analizar la situación de los rehenes secuestrados por Hamas en Gaza y la crisis geopolítica en Medio Oriente.

«En el encuentro mantenido hoy con el Primer Ministro de Israel abordamos principalmente la situación de los rehenes argentinos. La Argentina reiteró su firme compromiso de colaborar en todas las instancias necesarias y ofreció plena disposición para trabajar en conjunto con las autoridades israelíes a fin de lograr su pronta liberación», informó Manuel Adorni, vocero presidencial sobre este encuentro.

En este marco, el portavoz, que fue parte del encuentro junto a casi toda la comitiva de Javier Milei, remarcó: «Asimismo, intercambiamos visiones sobre la cooperación científica y tecnológica entre nuestros países, así como sobre otros aspectos de la relación bilateral, reafirmando la voluntad compartida de seguir profundizando los lazos de amistad y colaboración que unen a la Argentina e Israel«.

«VIVA LOS VALORES DE OCCIDENTE CARAJO…!!», escribió Javier Milei tras el encuentro con Netanyahu. Junto a este texto compartió una imagen en Instagram para indicar la finalización de este encuentro, del cual hubo que realizar una extensa gestión para poder concretarlo.

¿Por qué Javier Milei y Netanyahu se reunieron en Estados Unidos?

En un principio se esperaba que el primer ministro israelí llegue a la Argentina, realice algunos encuentros y finalice su gira en el despacho de Milei. Sin embargo, ese plan se frustró por la situación procesal que atraviesa Netanyahu a raíz del fallo de la Corte Penal Internacional (CPI) emitido en noviembre de 2024. La resolución lo acusó de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra por las acciones militares en la Franja de Gaza.

Ese fallo restringe las salidas del premier israelí a los 125 países firmantes del Estatuto de Roma, entre los que se encuentra la Argentina. Por el contrario, Estados Unidos no forma parte del mismo y si el dirigente israelí ingresa a dicho país no será deportado, cosa que si hubiera ocurrido en Argentina.