Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei suspendió la caminata en Ushuaia en medio de protestas y baja convocatoria

 

El Presidente canceló una actividad de campaña en Tierra del Fuego tras reunir apenas 100 simpatizantes y enfrentar múltiples manifestaciones opositoras.

 
Javier Milei
Javier Milei suspendió su caminata en Ushuaia tras una baja convocatoria y fuertes protestas opositoras en Tierra del Fuego, en plena campaña legislativa.

El primer mandatario, Javier Milei, suspendió su caminata por el centro de Ushuaia luego de que la convocatoria fuera mínima y se desarrollaran fuertes protestas en su contra. Según Noticias Argentinas, el mandatario habló brevemente frente a unas 100 personas antes de partir hacia el aeropuerto.

La visita presidencial a Tierra del Fuego estuvo marcada por la tensión. Milei había llegado con la idea de apuntalar a sus candidatos legislativos, pero la falta de apoyo popular y la magnitud de las marchas opositoras modificaron sus planes. En vez de recorrer la ciudad, se limitó a un contacto breve con militantes en la puerta de su hotel.

Baja convocatoria y fuerte operativo de seguridad

El arribo del mandatario a Ushuaia incluyó un importante despliegue de Gendarmería y Policía Federal. A pesar del operativo, solo un centenar de seguidores se concentró para escucharlo. Con un megáfono, Milei improvisó un mensaje corto que duró cinco minutos y luego partió hacia el aeropuerto. El contraste con las masivas caminatas de su campaña en 2023 fue evidente.

Protestas opositoras en la capital fueguina

Mientras tanto, sectores políticos, gremiales y sociales organizaron manifestaciones bajo la consigna “Milei, no sos bienvenido”. Las marchas se desplegaron en varios puntos clave del centro de la ciudad. Desde la gestión provincial acusaron al Gobierno de “sitiar Ushuaia” con el operativo de fuerzas federales, lo que complicó la circulación en zonas comerciales y residenciales.

Durante su paso por la provincia, Javier Milei ofreció una entrevista a la radio local Aire Libre FM. Allí criticó a los sindicatos y sostuvo que “el sindicalismo en la Argentina está muy politizado” y alineado con un modelo que, según él, condenó al país al subdesarrollo.

El Presidente también visitó las instalaciones de la empresa Newsan, donde evitó dar declaraciones públicas sobre la situación industrial de la provincia. El gobernador Gustavo Melella, uno de sus principales opositores, cuestionó la falta de diálogo institucional y advirtió sobre los riesgos para el régimen de promoción industrial, que sostiene miles de empleos en Río Grande.

Contexto electoral en Tierra del Fuego

El oficialismo buscaba reforzar su presencia en una provincia que renueva senadores este año. Actualmente, las bancas en la Cámara alta corresponden al justicialismo y a un senador radical que aspira a la reelección. Sin embargo, la dispersión de sectores peronistas abre una ventana para que La Libertad Avanza intente sumar representación.

La visita fue la tercera de Javier Milei a Tierra del Fuego desde que asumió. En sus anteriores viajes había estado en la Antártida y en la Base Naval de Ushuaia, sin encuentros formales con la administración local. Esta vez, el escenario mostró más resistencia social que apoyo, dejando como saldo un acto breve, protestas masivas y un clima de incertidumbre de cara a la campaña de octubre.