Javier Milei despegará este domingo a última hora rumbo a Nueva York para participar, por segundo año consecutivo, de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La gira llega en un momento delicado: el Gobierno sufrió reveses en el Congreso y el Banco Central perdió más de USD 1.100 millones en la última semana para contener la suba del dólar.
En ese marco, la agenda internacional busca enviar una señal de respaldo político y económico, con reuniones clave que podrían apuntalar al oficialismo tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
Reunión con Trump y primera bilateral con Georgieva
La Cancillería confirmó que Milei mantendrá un encuentro bilateral con Donald Trump el próximo martes por la mañana. Será el primer cara a cara entre ambos desde que el republicano volvió a la Casa Blanca y, según fuentes diplomáticas, se discutirá el vínculo estratégico entre Argentina y Estados Unidos.
El lunes, el mandatario abrirá su agenda en Nueva York con una reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. El Gobierno espera que el organismo ratifique el apoyo al programa económico argentino. Actualmente golpeado tras la caída de reservas y la presión sobre el tipo de cambio.
Discurso en la Asamblea General de la ONU
El miércoles, Milei hablará en el Debate General de la 80° Asamblea de la ONU. Su discurso está previsto para las 12.15 hora local y tendrá una duración de 15 minutos. Será su segunda intervención en el foro global y se espera que reitere su defensa del libre mercado, la alianza con Occidente y la condena al socialismo.
Ese día también se sumarán a la delegación los ministros Luis Petri (Defensa) y Mario Lugones (Salud), junto al representante argentino ante la ONU, Francisco Tropepi.
El vínculo con el Tesoro de EE.UU. y Scott Bessent
Otro eje central del viaje será el vínculo con el Tesoro estadounidense. Milei confirmó que negocia un préstamo con Washington: «Estamos muy avanzados», dijo el viernes. En ese contexto, participará de una cena con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en el marco de la entrega del Premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council.
Allí también serán reconocidos Emmanuel Macron y Gianni Infantino, presidente de la FIFA. No será la primera vez que Milei y Bessent compartan una mesa: en abril pasado ya habían mantenido un encuentro en Buenos Aires.
Encuentros con Netanyahu y la comunidad judía
El jueves, Milei tiene previsto un encuentro bilateral con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. La cual originalmente se iba a realizar en Buenos Aires pero fue postergado por la situación judicial del líder israelí. También se espera que visite el cementerio de Montefiore, donde descansan los restos del rebe de Lubavitch, figura espiritual a la que admira.
La agenda se completará con un homenaje de la organización judía B’nai B’rith y una reunión con el presidente del Congreso Mundial Judío, Ronald Lauder. El regreso a Buenos Aires está previsto para la madrugada del viernes.