El presidente Javier Milei viajó a Estados Unidos este lunes por la noche, tras reprogramar su viaje inicialmente previsto para el domingo. Participará en la 80.ª Asamblea General de la ONU, tendrá un encuentro bilateral con Donald Trump y buscará avanzar en un préstamo del Tesoro.
El viaje incluía reuniones con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, que fueron postergadas para priorizar los compromisos más importantes en Nueva York. Según el canciller Gerardo Werthein, reprogramar algunas citas permitió que el presidente se concentre en los encuentros clave.
Javier Milei asistirá al discurso de Trump en la ONU y luego se reunirá con él a las 11.45. Participarán representantes argentinos como Werthein, Sergio Caputo y probablemente Karina Milei. Del lado estadounidense estarán Marco Rubio y otros tres funcionarios. Tratarán distintos temas, incluida la situación económica de Argentina.
El discurso de Javier Milei ante la ONU será el miércoles al mediodía y, según Werthein, “seguirá nuestra política, será serio y cuidadoso”.
Expectativas sobre financiamiento estadounidense
El viaje se produce en un momento sensible para la economía argentina, marcado por la posibilidad de un préstamo del Tesoro de EE.UU. que podría aportar liquidez al país en medio de la campaña electoral y la volatilidad financiera interna.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, afirmó que cualquier apoyo financiero será “grande y contundente”. Explicó que Washington podría usar herramientas como líneas de swap, compras de divisas y adquisiciones de deuda pública a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, sin imponer condiciones adicionales a la administración argentina.
Bessent dijo que la decisión final dependerá del resultado de la reunión entre Milei y Trump. También minimizó los temores de contagio financiero y aseguró que los mercados reaccionaron de manera “excesiva” ante la coyuntura local.
El funcionario explicó que dialogó con Georgieva y notificó a otros ministerios de Economía internacionales sobre la situación de Argentina. “Algunos también podrían respaldar futuras acciones de asistencia”, señaló, dejando abierta la posibilidad de ampliar la coalición internacional si fuera necesario.