El presidente Javier Milei volverá a subir a un escenario con un espectáculo que combinará política y música. El lunes 6 de octubre, en el Movistar Arena, presentará su nueva obra titulada “La construcción del milagro”, en un evento para 15.000 personas que promete tener momentos de recital y exposición académica.
Según informó NA, el mandatario ensaya un listado de canciones con fuerte carga ideológica que serán interpretadas en la previa de la presentación del libro. La propuesta incluye una etapa musical y otra dedicada a explicar los fundamentos de su gestión, con la posibilidad de que algunos funcionarios del Gabinete se sumen en la ejecución de la última pieza del mini concierto.
No será la primera incursión artística del jefe de Estado. En mayo de 2024, en el Luna Park, cantó “Panic Show” de La Renga, durante la promoción de su obra anterior. En aquella ocasión estuvo acompañado por Alberto Benegas Lynch (h) en batería, su hermano Joaquín en guitarra y el periodista Marcelo Duclós en bajo. Todo indica que el próximo repertorio volverá a tener influencia del grupo de Mataderos.
El mandatario ya anunció en X la apertura de reservas de entradas gratuitas para el encuentro, con acceso mediante registro en la web mileielmilagro.com. La iniciativa busca convocar masivamente a sus seguidores y proyectar una puesta en escena similar a la que realizó en su último acto cultural-político.
El nuevo libro, editado por Hojas del Sur, tiene 576 páginas y, según la reseña, expone “las bases teóricas” detrás de las medidas implementadas desde diciembre de 2023. El texto desarrolla el plan económico que el libertario presenta como “el milagro argentino”, defendiendo un ajuste fiscal equivalente a 15 puntos del PBI y una reducción abrupta de la inflación mayorista. El precio de venta será de $32.000, con descuento por pago en efectivo durante la preventa.
El lanzamiento también marca un cambio editorial. Tras la polémica con Planeta, que debió retirar ejemplares de “El camino del libertario” en España por errores biográficos, Milei optó por Hojas del Sur, sello vinculado a la organización de la “Derecha Fest” y a autores como Nicolás Márquez y Agustín Laje. Con este respaldo, el mandatario apunta a consolidar un producto político-literario que combine espectáculo y doctrina.