El escenario político argentino suma un nuevo capítulo de polarización. Después de años de divisiones entre Cristina Kirchner y Mauricio Macri, ahora la disputa parece girar en torno al presidente Javier Milei y al gobernador bonaerense Axel Kicillof. Ambos dirigentes ya muestran señales de proyectarse al 2027 y una encuesta en la Provincia de Buenos Aires los enfrentó en términos de imagen pública.
El estudio, realizado por CB Consultora Opinión Pública entre el 8 y el 12 de septiembre sobre 1.027 casos, reveló que en el total provincial Kicillof aparece con una imagen menos deteriorada que la del Presidente. El gobernador combina un 47,9% de apoyo y un 51,3% de rechazo, con un saldo negativo de apenas -3,4 puntos.
Milei, en cambio, queda bastante más rezagado: 39,4% de imagen positiva frente a un 59,6% de negativa, lo que arroja un saldo adverso de -20,2 puntos. La encuesta, que se conoció apenas días después de las elecciones bonaerenses, refuerza la idea de que el triunfo peronista consolidó a Kicillof como figura local.
Diferencias regionales: Kicillof domina en el Conurbano
Cuando se observan los resultados por región, la ventaja del mandatario bonaerense se hace más evidente en el Conurbano. En la Primera Sección, que incluye municipios populosos del Norte y Oeste, Kicillof alcanza un 46,5% de imagen positiva contra un 53,1% negativa. Milei, en cambio, registra 35,8% de apoyo y 63,8% de rechazo.

En la Tercera Sección, que concentra el corazón del peronismo en el sur del Gran Buenos Aires, la supremacía del gobernador es aún más marcada: 57,3% de imagen positiva frente a 41,6% de negativa, quedando con balance positivo. Milei, por el contrario, suma apenas 33,7% de apoyo frente a un contundente 66,3% de rechazo.

Milei se afirma en el Interior, pero con poco margen
El único terreno favorable para Milei surge en el Resto de la Provincia, es decir, el Interior bonaerense. Allí logra un leve saldo positivo con 49,8% de apoyo y 47,4% de rechazo, mientras que Kicillof queda con 39,1% de imagen positiva y un fuerte 60% de negativa.

Sin embargo, ese resultado no alcanza para compensar el peso del Conurbano, que concentra el 70% del padrón electoral. De esta forma, Milei consigue cierta ventaja en el Interior, pero pierde en las regiones más determinantes para cualquier elección.
La nueva grieta rumbo a 2027
El sondeo refuerza la percepción de una “nueva grieta” en la política argentina: Milei vs. Kicillof. El kirchnerismo busca capitalizar su triunfo en Buenos Aires y proyectar a Kicillof como líder opositor. Mientras el oficialismo nacional enfrenta un escenario adverso en la provincia más grande del país.
Aunque Milei conserva un núcleo duro de apoyo, la encuesta refleja que la gestión libertaria todavía no logra perforar la muralla peronista del Conurbano. Y que, pese a los cuestionamientos sobre su estilo confrontativo, Kicillof emerge fortalecido en su bastión electoral.