Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

José Luis Espert responsabilizó a Axel Kicillof por el triple femicidio en Florencio Varela

 

El economista aseguró que la falta de decisión política para combatir la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires explica la violencia del caso que conmocionó al país.

 
José Luis Espert
José Luis Espert lanzó su candidatura en Buenos Aires y criticó a Cristina Kirchner por postularse en el conurbano para las elecciones de octubre.

El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, vinculó directamente al gobierno de Axel Kicillof con el brutal triple femicidio de Florencio Varela. En declaraciones a Radio Mitre, el economista aseguró que la falta de decisión política para combatir la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires explica la violencia del caso que conmocionó al país. También apuntó contra intendentes bonaerenses, a quienes acusó de complicidad con el narcotráfico.

El crimen de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi, cuyos asesinos descuartizaron y enterraron los cuerpos en una vivienda de Villa Vatteone, generó conmoción social y abrió un fuerte debate político. Mientras la investigación judicial avanza sobre la pista de una red vinculada al narcotráfico, Espert rechazó la interpretación del hecho como un caso de misoginia y lo enmarcó en la “connivencia” del kirchnerismo con el delito.

En este sentido, el dirigente libertario remarcó que la inseguridad en territorio bonaerense es resultado de una decisión estratégica. “Hay un baño de sangre de víctimas inocentes porque el kirchnerismo ha decidido lindar con la delincuencia”, sostuvo, reforzando su crítica a la gestión de Kicillof.

La mirada política sobre un crimen atroz

El triple femicidio ocurrido en Florencio Varela reveló un entramado criminal vinculado al narcomenudeo y a la explotación sexual. De acuerdo con la investigación encabezada por el fiscal Gastón Duplaá, el hecho habría sido ordenado por un líder narco conocido como “Pequeño J”. La saña con la que actuaron los responsables fue descrita como extrema por parte de los investigadores.

Durante el operativo realizado en una vivienda de Villa Vatteone, agentes de la DDI de La Matanza hallaron a dos sospechosos limpiando con lavandina. Minutos más tarde, en el patio del lugar, encontraron los restos de las tres jóvenes enterrados en tierra removida recientemente. El procedimiento derivó en la detención de Magalí Celeste González Guerrero (28) y Andrés Maximiliano Parra (18), quienes quedaron imputados en la causa.

Espert aprovechó el caso para cuestionar las políticas de seguridad en la provincia. Recordó la desfederalización del narcomenudeo impulsada durante el gobierno de Néstor Kirchner y advirtió que la medida dejó en manos de la policía bonaerense una problemática que excede sus capacidades. “Esto linda con la complicidad”, insistió, al señalar que durante años bandas criminales operaron con impunidad en distritos como Florencio Varela y La Matanza.

Espert también opinó sobre las retenciones

El economista libertario no se limitó a la cuestión de la inseguridad. También abordó el fin del beneficio de retenciones cero al campo, una medida que generó malestar en el sector agropecuario. Reconoció el enojo de los productores, aunque destacó que el Gobierno de Javier Milei logró una reducción significativa en comparación con gestiones anteriores.

“Yo soy productor agropecuario y sé lo que significa pagar retenciones, pero hay que ver el vaso medio lleno. Hoy, en soja, las retenciones son siete puntos más bajas que al inicio de la gestión. Es la primera vez en treinta años que un gobierno las reduce de manera sostenida”, señaló.

De esa manera, Espert buscó mostrar un contraste entre su crítica a la Provincia de Buenos Aires y su respaldo a la política económica nacional. La combinación de ambos mensajes se inserta en plena campaña, donde la inseguridad y la situación del campo ocupan el centro de la agenda política.