Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Juan Manuel Valdés lanzó duras críticas al Gobierno por la Ley de Discapacidad y el Presupuesto 2026

 

El presidente de la Comisión de Personas con Discapacidad de la Legislatura porteña acusó a la administración de Javier Milei de no financiar adecuadamente el sistema.

 
Frente de Todos
Proyecto del Frente de Todos.

El legislador porteño Juan Manuel Valdés cuestionó con dureza al Gobierno nacional tras la promulgación de la Ley de Discapacidad y los anuncios vinculados al Presupuesto 2026. En una entrevista con Infobae en Vivo, el presidente de la Comisión de Personas con Discapacidad de la Legislatura porteña acusó a la administración de Javier Milei de no financiar adecuadamente el sistema de prestaciones y de castigar a los sectores más vulnerables. También apuntó contra el vocero presidencial Manuel Adorni y advirtió sobre la falta de medidas concretas para garantizar derechos básicos.

Durante la charla, Valdés señaló que la estrategia oficial no resuelve los problemas reales de quienes dependen de tratamientos, pensiones o asistencia alimentaria. “Lo que no quieren es financiar el sistema donde las personas con discapacidad son las víctimas y el eslabón más chico de la cadena”, afirmó. En ese marco, cuestionó la decisión del Ejecutivo de “pisar” el costo de la hora profesional, lo que —según describió— deja a instituciones educativas y de cuidado en una situación crítica.

El diputado remarcó que los anuncios económicos del Gobierno no alcanzan para paliar la crisis actual y puso en duda los incrementos previstos para 2026. “Quisiera saber por qué no lo reglamenta ya. Lo que fijen para la discapacidad va a estar por debajo de la inflación, que no nos tome por tontos”, advirtió.

Críticas a Milei y a la gestión actual

Valdés también cuestionó el estilo comunicacional del presidente Javier Milei, al que definió como agresivo y estratégico más que preocupado por la situación social. A su entender, el Gobierno busca instalar la idea de fraude en las pensiones por discapacidad mientras evita resolver el financiamiento del sistema. “El gobierno dice que ahí hay un curro, cuando todos vimos el verdadero curro que son el 3% que pedían a las droguerías”, sostuvo.

Sobre la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad, el legislador fue categórico: “De ahí a que las partidas empiecen a aparecer y que se convoque al directorio para establecer los nomencladores para todas las terapias y valores, no pasa. La tiene que promulgar porque sino es un delito”. A su vez, defendió la compatibilidad entre AUH, pensiones y discapacidad, al remarcar que “no debería ser incompatible” y que los beneficiarios pertenecen a sectores de extrema vulnerabilidad.

En diálogo con Infobae en Vivo, Valdés detalló que el acceso a la pensión depende de dos requisitos: un porcentaje de discapacidad laboral que impida la inserción plena en el mercado de trabajo y una situación socioeconómica por debajo de la línea de pobreza. “La emergencia tiene un valor de 0,025% del PIB. Lo que dice Adorni es ridículo. Lo que discutimos son fondos que el gobierno tiene y puede reasignar si hubiese voluntad”, señaló.

La discapacidad como tema de agenda

El diputado destacó que Argentina cuenta con un sistema de seguridad social que, a pesar de sus falencias, sigue ofreciendo mejores condiciones que otros países de la región. En ese sentido, resaltó la importancia del nomenclador nacional para garantizar igualdad de acceso a terapias y tratamientos. “Una escuela especial puede atender tanto a chicos de barrios populares como de sectores acomodados, porque la prestación está cubierta por el sistema y no depende del ingreso familiar”, explicó.

Valdés también hizo referencia al impacto de la inflación en las prestaciones, admitiendo que nunca se logró resolver la cuestión de fondo. Sin embargo, responsabilizó al actual gobierno de haber profundizado la crisis con medidas “torpes y crueles”. Fue en ese contexto donde criticó duramente al presidente por los episodios en los que hostigó públicamente a Ian Moche, un joven con autismo. “Un presidente que se dedica a hostigar a un pibe con autismo es horrible. Eso no es política, fue hostigar a un ciudadano en lugar de tomarlo como ejemplo de superación”, declaró.

Finalmente, el legislador porteño remarcó el alcance de la problemática. “Estamos hablando de casi cinco millones de familias, porque no solo hay que contabilizar a las personas con discapacidad, sino también a sus familias, que son quienes se ponen al hombro los tratamientos y todo lo que implica acompañarlos”, concluyó.