Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Juan Nápoli minimizó la intervención oficial: “Son dos mangos” y pidió no dramatizar la suba del dólar

El presidente del Banco de Valores defendió el esquema de bandas y advirtió que la verdadera preocupación pasa por el riesgo país. También habló de la tensión con los bancos y del trasfondo político de la coyuntura.

Juan Nápoli

El presidente del Banco de Valores y excandidato a senador por La Libertad Avanza, Juan Nápoli, analizó la coyuntura económica tras las recientes intervenciones del Tesoro para contener la suba del tipo de cambio. En declaraciones a Radio Rivadavia, relativizó la magnitud de las ventas oficiales y afirmó: «Son dos mangos. Estás hablando de mil ochocientos millones de dólares».

Nápoli sostuvo que, más que el dólar, su principal preocupación es el nivel de riesgo país que enfrenta la Argentina en comparación con países vecinos. «Que países que tienen algunos números peores que nosotros tengan un tercio o un cuarto de nuestro riesgo, me preocupa más que el tipo de cambio», subrayó.

El banquero explicó que la dinámica cambiaria se desarrolla dentro de un esquema de bandas y que, mientras el dólar permanezca en esos márgenes, no debería haber sobresaltos. «Para eso está el sistema de bandas, en este caso con flotación sucia, donde puede intervenir el Banco Central. No me preocupa el precio del dólar, me preocupa el riesgo país», señaló.

Consultado sobre si la intervención respondía a razones políticas, reconoció que es probable. «Quiero creer que sí, que está atado a un resultado. Si ves las encuestas, es una elección muy pareja y dentro del error estadístico. No hay motivos económicos para que el mercado se convulsione», sostuvo.

“Son dos mangos” y el rol del FMI

Para Nápoli, las ventas de dólares realizadas por el Tesoro son marginales frente a la capacidad real de intervención. «Son dos mangos. Lo importante es que el Fondo Monetario está muy flexible y suspendió toda revisión hasta febrero. Argentina tenía que comprar seis mil millones de dólares de acá a fin de año, una cifra totalmente comprable en condiciones normales», remarcó.

En su visión, las reservas negativas no representan un problema si son temporales, aunque admitió la necesidad de recomponerlas. «No te tenés que enamorar de eso. Si tenés superávit fiscal, no es un problema grave, pero obviamente hay que recomponer reservas», afirmó.

Riesgo político y programa económico

El dirigente enmarcó la situación en la incertidumbre preelectoral. «Estamos en una coyuntura donde el estrés es más político que económico. Veo más un lío político acentuado por los sucesos de los últimos días», indicó.

Advirtió que el actual esquema monetario, con tasas de interés en niveles muy altos, puede provocar una desaceleración económica. «Es insostenible tener una tasa de descubierto de 100%. Ninguna economía normal resiste esos niveles», advirtió.

Tensión con los bancos

En su rol de vocal de ADEBA, Nápoli se refirió a las tensiones con el Gobierno por las regulaciones sobre liquidez. «Por un lado me pedís que trabaje como banco y por otro me subís los encajes y me restringís la liquidez. Eso impacta fuertemente en nuestros balances», cuestionó.

También subrayó que su responsabilidad es con los accionistas y depositantes del banco, no con el Ejecutivo. «Yo trabajo para los accionistas y los depositantes. Con estas medidas restrictivas me estás impactando muy fuerte mi balance. Es un esquema que tiene que cambiar después de las elecciones», concluyó.