La jueza Loretta Preska, del Segundo Circuito de Nueva York, rechazó un pedido de YPF en el marco del juicio por la expropiación de la compañía. La decisión favorece la posición de Burford Capital, principal beneficiario de la demanda, que busca avanzar hacia un eventual embargo de activos.
En 2023, Loretta Preska condenó a la Argentina a pagar USD 16.000 millones por la expropiación. En ese mismo fallo exoneró a YPF, que desde entonces no forma parte directa del caso. Sin embargo, Burford insiste en demostrar que la petrolera funciona como “alter ego” del Estado, lo que habilitaría a ejecutar bienes de la empresa.
La estrategia de YPF
La compañía había solicitado frenar el proceso de “discovery” alegando cosa juzgada. Loretta Preska desestimó el pedido y ordenó que en 15 días se entregue documentación para definir si YPF puede ser considerada alter ego de la Argentina. “No implica un cambio en la situación judicial ni es un fallo a favor o en contra”, explicaron desde la empresa.
Apelaciones pendientes
El fallo madre de 2023 será revisado por la Cámara de Apelaciones el 29 de octubre. Ese día se analizarán dos recursos: el de la Argentina, que sostiene que la condena fue incorrecta, y el de Burford, que cuestiona la exclusión de YPF.
Además, Burford presentó otras solicitudes, como la de quedarse con el 51% de las acciones estatales en la empresa. Ese planteo también está apelado y tendrá novedades la próxima semana.
Avances recientes a favor de la Argentina
En septiembre, la Corte de Apelaciones de Nueva York permitió al país esperar la resolución de fondo sin poner garantías sobre las acciones de YPF. También la Justicia de Irlanda rechazó ejecutar en ese país la condena contra la Argentina.
Desde la Procuración del Tesoro afirmaron que el Gobierno apelará cada decisión negativa hasta llegar, si es necesario, a la Corte Suprema de Estados Unidos. “Este Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, continuará defendiendo con firmeza los intereses nacionales”, remarcaron.