Karina Milei aceleró la convocatoria a la mesa de campaña nacional en la Casa Rosada tras su regreso de Nueva York, cuando falta exactamente un mes para las elecciones del 26 de octubre. La secretaria general de la Presidencia reunió a sus principales colaboradores para ordenar el esquema proselitista, mientras Javier Milei se trasladó directamente desde el aeropuerto Jorge Newbery hacia la Quinta de Olivos. Según informó Infobae, la estrategia oficialista incluye viajes clave a provincias de la Patagonia y del centro del país.
La reunión se llevará adelante a las 15 horas en un salón aún no especificado de la Casa de Gobierno. Estará encabezada por Santiago Caputo, señalado como “coordinador estratégico” y principal asesor del Presidente, junto a Pilar Ramírez, recientemente designada como “coordinadora política” y dirigente de confianza de Karina. La dupla será la encargada de ejecutar las directrices de la hermana del mandatario en la etapa más intensa de la campaña.
En paralelo, el oficialismo enfrenta cuestionamientos internos y externos sobre la continuidad de Eduardo “Lule” Menem, subsecretario y hombre clave del karinismo. Sin embargo, desde el entorno de Karina Milei aseguran que el dirigente riojano se mantiene firme en el diseño político, pese a las versiones de fractura dentro del equipo.
La estrategia de campaña y los primeros destinos
La primera visita de Javier Milei será a Tierra del Fuego, donde iniciará una serie de actos públicos que buscan reforzar la presencia del oficialismo en el interior del país. Luego, según las alternativas que se discutieron durante la ausencia presidencial, podría continuar en otra provincia de la Patagonia. Rosario, en Santa Fe, y Mar del Plata, en la Provincia de Buenos Aires, también figuran entre los destinos posibles para los próximos días.
En ese sentido, la agenda de recorridas se perfila como el eje central de la campaña de La Libertad Avanza. El objetivo será reforzar el vínculo directo del Presidente con la ciudadanía y recuperar terreno en distritos donde el oficialismo reconoce una pérdida de competitividad electoral frente al kirchnerismo y al frente federal Provincias Unidas.
Karina Milei se consolida como la voz decisiva en la conducción política del espacio. Su rol como presidenta del partido oficialista y como coordinadora de la campaña le permite centralizar las decisiones estratégicas. De esa manera, marca la diferencia respecto de etapas anteriores, en las que el liderazgo de la gestión parecía estar más disperso entre distintos asesores.
Un mes para ordenar la campaña
La cuenta regresiva para el 26 de octubre obliga a un trabajo acelerado. La Cámara Nacional Electoral estableció que el 24 de octubre a las 8 de la mañana vencerá el plazo de campaña. Esto deja al Gobierno apenas cuatro semanas para desplegar toda su estrategia territorial. En ese marco, la mesa chica deberá definir la cantidad de distritos que el Presidente recorrerá y ajustar los mensajes para cada sector.
El oficialismo busca mostrar orden y coordinación en un momento en que las encuestas marcan un escenario de paridad con el kirchnerismo. El despliegue territorial, la polarización discursiva y la figura de Milei como protagonista central serán las piezas fundamentales para intentar capitalizar el voto de cara a los comicios.
NOS VEMOS EN TIERRA DEL FUEGO.
— Javier Milei (@JMilei) September 26, 2025
A NO AFLOJAR. A NO TIRAR EL ESFUERZO A LA BASURA.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!! pic.twitter.com/m0BrZn0odt