Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Karina Milei superó el 70% de imagen negativa, según encuesta de UdeSA

 

El escándalo de las presuntas coimas golpeó a la secretaria general de la Presidencia. La encuesta revela un 71% de rechazo y mínimos históricos.

 
Karina Milei
Karina Milei alcanzó 71% de imagen negativa según la UdeSA. El caso de las presuntas coimas golpeó de lleno a la hermana del Presidente.

Karina Milei atraviesa su peor momento político: la encuesta de la Universidad de San Andrés mostró que su imagen negativa trepó al 71%. El caso de las presuntas coimas impactó de lleno en la hermana del Presidente. El estudio refleja también un fuerte aumento de la percepción de corrupción en la sociedad. El último relevamiento de la UdeSA arrojó un dato preocupante para el Gobierno. La imagen negativa de Karina Milei subió ocho puntos respecto de julio y llegó al 71%.

El salto se explica por un crecimiento de la opción “muy mala”, que alcanzó el 56% del total. La aprobación, en tanto, quedó en apenas 17 puntos. El estudio señaló que el caso Spagnuolo fue determinante en este deterioro. Los audios filtrados, en los que se la menciona como receptora de presuntas coimas vinculadas a la Agencia Nacional de Discapacidad, golpearon fuerte en la opinión pública. Aunque aún no fue imputada, la funcionaria eligió no dar declaraciones sobre el tema.

La encuesta también indicó que la corrupción pasó a ser la principal preocupación de la ciudadanía. En septiembre llegó al 35%, cuando en julio ocupaba el sexto lugar con un 27%.

El contraste con Javier Milei y otros funcionarios

El informe muestra además que Karina Milei quedó en el tope del rechazo entre los dirigentes evaluados. Su diferencial negativo es de 54 puntos, muy por encima del ministro de Economía, Luis Caputo, que registra -24%.

En contraste, el presidente Javier Milei tiene un 37% de aprobación y un 55% de rechazo, con un diferencial de -18 puntos. Si bien la caída de su imagen también es significativa, la situación de su hermana resulta mucho más delicada.

Históricamente, Karina nunca logró capitalizar los picos de popularidad de su hermano. Sus niveles de aprobación jamás superaron el 35% en las mediciones de la UdeSA. El dato actual representa su mínimo histórico.

El efecto político y la reacción del Gobierno

La encuesta reveló que el 43% de los consultados cambió su opinión sobre el Gobierno tras la difusión de los audios. El 15% dijo que antes tenía una visión positiva y que ahora se modificó.

A pesar de las críticas, el Presidente mantiene a su hermana en el centro de la escena política. La incluyó en la reciente reunión con Donald Trump en Nueva York, donde su presencia llamó la atención por no tener un rol equivalente al de otros funcionarios.

Dentro de La Libertad Avanza, Karina Milei es considerada una figura clave para el armado político. Sin embargo, también es vista como un factor de desgaste. El resultado adverso en la provincia de Buenos Aires alimentó las versiones de que el caso Spagnuolo incidió en la derrota.

Panorama electoral y conclusiones de la UdeSA

El oficialismo registró un 31% de intención de voto a nivel nacional, apenas por encima del 26% del peronismo. El sondeo marca un “empate estadístico” y confirma que la figura de Karina se transformó en una carga para la gestión.

Por ahora, Javier Milei optó por respaldarla y apuntar contra Diego Spagnuolo, autor de los audios que originaron el escándalo. Pero la encuesta deja en claro que el costo político ya se siente en la opinión pública. El relevamiento de la Universidad de San Andrés incluyó 1003 casos online entre el 15 y el 24 de septiembre, con un margen de error de +/-3,15%.