Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Argentina logró reducir una condena millonaria en otra demanda iniciada tras la crisis del 2001

 

El monto de indemnización se redujo de USD 147 millones a USD 117 millones, lo que representa un ahorro de casi 30 millones de dólares.

 
Argentina
Foto: Linkedin de la Procuración del Tesoro

La Procuración del Tesoro de la Nación informó un resultado favorable para la Argentina en tribunales internacionales, al lograr una reducción significativa en una condena millonaria que tenía origen en la crisis de 2001. El fallo del tribunal del CIADI, órgano de resolución de controversias del Banco Mundial, redujo el monto de indemnización de USD 147 millones a USD 117 millones, lo que representa un ahorro de casi 30 millones de dólares para el erario público, equivalentes a unos 42.000 millones de pesos.

La controversia se inició por la concesión de la conexión vial Rosario–Victoria y por las medidas adoptadas durante la crisis económica de hace más de dos décadas. Dichas decisiones derivaron en la disolución de la concesionaria Puentes del Litoral S.A. y en un arbitraje internacional iniciado por la empresa inversora, Webuild S.p.A.. En este marco, la Procuración había presentado un pedido de rectificación el pasado 11 de junio, al que ahora el tribunal hizo lugar, disminuyendo en un 20% el monto que debía afrontar el país.

Desde el organismo que encabeza la defensa del Estado remarcaron que este caso es uno de los muchos que aún enfrenta la Argentina por decisiones de gobiernos anteriores. «Este litigio, como tantos otros que aún enfrenta la Argentina, se arrastra desde hace casi dos décadas como consecuencia de políticas y decisiones de administraciones anteriores que comprometieron al país en tribunales internacionales«, señalaron en un comunicado oficial compartido por NA.

Más que un fallo para Argentina

El pronunciamiento del CIADI representa un alivio dentro de una serie de reclamos heredados que pesan sobre el país. Para la Procuración, constituye además una señal concreta de que el Estado puede mejorar su posición jurídica si utiliza todas las herramientas disponibles en los procesos internacionales. «Reafirmamos el compromiso de defender con firmeza los intereses nacionales en todos los litigios y arbitrajes internacionales, utilizando todas las herramientas jurídicas disponibles para reducir el impacto de sentencias heredadas y proteger el patrimonio común de los argentinos«, enfatizó el comunicado.

Con este fallo, Argentina no sólo logra achicar una carga financiera inmediata, sino también fortalecer la estrategia legal con la que busca atenuar las consecuencias de arbitrajes que atraviesan varios gobiernos. El caso Webuild S.p.A. c/ República Argentina pasa así a ser un antecedente positivo para la defensa del país en futuros litigios similares.