Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Coalición Cívica desafía al mensaje de Milei: «No hay aumentos ni para las universidades ni para los jubilados»

 

La diputada nacional de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, salió este lunes a poner en tela de juicio la exposición del presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026 por Cadena Nacional.

 
Coalición Cívica

La diputada nacional de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, salió este lunes a poner en tela de juicio la exposición del presidente Javier Milei tras la presentación del Presupuesto 2026 por Cadena Nacional. En un mensaje difundido en su cuenta de X, la legisladora pidió a especialistas en derecho constitucional que examinen con detenimiento el Mensaje 29 que acompaña la iniciativa enviada al Congreso, y advirtió que el tono mesurado del discurso podría encubrir decisiones de fondo.

Oliveto reclamó que no basta con quedarse en las frases prudentes del Ejecutivo y exigió lectura minuciosa de los papeles que respaldan el proyecto: «Antes de hablar, lean el presupuesto y el mensaje que lo acompaña», instó en su tuit. En ese contexto, lanzó una afirmación tajante sobre las partidas prometidas: “No hay aumentos ni para las universidades ni para los jubilados”, señaló, cuestionando la veracidad de los anuncios dirigidos a los sectores más vulnerables.

La diputada también convocó a los actores políticos a actuar con responsabilidad y llamó la atención sobre aspectos formales: los gobernadores, diputados y senadores —dijo— deben trabajar con cuidado para evitar disposiciones que puedan resultar inconstitucionales. Su exhortación busca, según expresó, que el debate no se limite a lo retórico sino que incluya un escrutinio jurídico y técnico.

El llamado de Oliveto suma una veta crítica interna a la discusión pública sobre el paquete fiscal: mientras el Gobierno exhibe su voluntad de ordenar cuentas y prometer incrementos a determinados segmentos, voces del propio espacio y de la oposición reclaman comprobar en números y cláusulas si las promesas se traducen en recursos efectivos. El Mensaje 29, que acompaña al texto presupuestario, será así objeto de análisis por parte de abogados constitucionalistas y legisladores que pretenden fiscalizar la letra chica.

La diputada cierra su post apelando a prudencia y control político: la exigencia de “leer antes de opinar” y la advertencia sobre eventuales vicios de constitucionalidad buscan poner en la agenda la revisión técnica antes de avanzar en el tratamiento parlamentario.