Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La confianza en el Gobierno de Javier Milei está en el piso histórico: cayó 2% en septiembre

 

La caída mensual fue del 8,2% e interanualmente cayó 10%, dejando la confianza sobre Javier Milei en el punto más bajo desde 2023.

 
Javier Milei
La imagen de Javier Milei sufrió una caída según Synopsis Consultores, y la gestión enfrenta riesgos en las elecciones de octubre.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella, volvió a mostrar una señal de alerta para la administración de Javier Milei. En septiembre se ubicó en 1,94 puntos, lo que representa una caída mensual del 8,2% y una baja interanual del 10%, convirtiéndose en el valor más bajo desde el inicio de su presidencia.

El informe atribuye este retroceso a dos episodios recientes que marcaron la agenda política: la difusión de un presunto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre. Ambos hechos impactaron en la percepción ciudadana sobre la honestidad y la eficacia del gobierno.

La confianza promedio en los 21 meses de gestión de Javier Milei se ubica en 2,46 puntos, por debajo del desempeño de Mauricio Macri en igual período (2,60) y apenas por encima de Alberto Fernández (2,14). El detalle por subíndices confirma un deterioro generalizado: Honestidad de los funcionarios (2,44, -3,7%), Capacidad para resolver problemas (2,38, -3,1%), Eficiencia en el gasto público (1,87, -11,2%), Evaluación general del gobierno (1,57, -11,5%) y Preocupación por el interés general (1,47, -15,1%).

Perfil de los encuestados

El estudio reveló diferencias según género, edad y región. El índice fue más alto entre hombres (2,12) que entre mujeres (1,76). Los jóvenes de 18 a 29 años mostraron un repunte importante (2,47, +17,1%), mientras que en adultos y mayores la tendencia fue a la baja. Por distribución geográfica, el Interior del país reflejó el nivel más alto de confianza (2,13), seguido por la Ciudad de Buenos Aires (1,78) y el Gran Buenos Aires (1,62).

La encuesta fue realizada por Poliarquía Consultores entre el 5 y el 15 de septiembre sobre un total de 1.000 personas mayores de 18 años, mediante entrevistas telefónicas. El estudio presenta un error estándar de ±0,06, lo que respalda la solidez estadística de los resultados.

En un contexto de recesión económica y tensiones políticas, el ICG refleja un retroceso significativo en la confianza ciudadana, con un índice que marca no sólo un mínimo en la gestión de Milei, sino también un límite delicado en la relación entre Gobierno y sociedad.