La Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (DAIA) lanzó un contundente comunicado contra el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal) por sus dichos durante la sesión especial en la Cámara de Diputados. Durante una cuestión de privilegio, el legislador mostró su preocupación por la postura del Gobierno nacional para con el conflicto árabe-israelí, lejana a sostener la existencia de los dos Estados, y calificó al primer ministro Benjamin Netanyahu de «genocida». Debido a eso, la institución judía acusó al funcionario de «banalizar» el Holocausto.
“Condenamos enérgicamente las declaraciones del diputado nacional Nicolás Massot, quien banalizó la Shoá al comparar, de forma intencional y maliciosa, a miembros del Gobierno del Estado de Israel con criminales de guerra nazis”, expuso la institución.
Asimismo, planteó que “este tipo de expresiones no sólo resultan ofensivas y profundamente irresponsables, sino que también contradicen la definición de antisemitismo establecida por la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto (IHRA), adoptada oficialmente por la República Argentina y por ambas Cámaras del Congreso Nacional en el año 2020”.
“Banalizar el Holocausto no es una opinión: es una forma de violencia simbólica que niega el sufrimiento de millones y alimenta discursos de odio”, concluyó la DAIA en el escrito que se difundió en redes sociales.
Más detalles sobre las declaraciones de Massot
En principio, el breve discurso de Nicolás Massot había pasado desapercibido, ya que se trataban cuestiones de mayor envergadura tales como el veto de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia en pediatría. El apoyo de la expresidenta Cristina Kirchner fue lo que reflotó su alocución.
“No ponemos el énfasis en el pueblo de Israel, sino en un gobierno supremacista que tiene más que ver con Joseph Goebbels que con Itzjak Rabin. Lo que está ocurriendo en Gaza es una limpieza étnica, una conquista territorial disfrazada de defensa”, dijo Nicolás Massot.
También apuntó contra el ministro de Relaciones Exteriores: “El canciller Gerardo Werthein confundió la agenda personal con la del Estado argentino”, disparó Massot. Y añadió: “La resolución exigía el desarme de Hamas, la liberación de rehenes y el reconocimiento de Palestina. Hubiera honrado la historia del país”, agregó al repudiar la ocupación israelí y el asentamiento ilegal en Cisjordania.