Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

La FIFA revoluciona el calendario: tres semanas sin fútbol de clubes en 2026

 

El nuevo calendario internacional modifica por completo el esquema de selecciones y ligas.

 
Gianni Infantino FIFA
Fuente: FIFA

La FIFA sorprendió con un anuncio que transformará el calendario internacional a partir de 2026. El máximo organismo del fútbol mundial confirmó que fusionará las fechas de septiembre y octubre en un único bloque, lo que provocará tres semanas consecutivas sin partidos de clubes. El objetivo es reducir los viajes de los futbolistas y dar a las selecciones más tiempo de trabajo, aunque la medida ya genera debate en todo el planeta.

Según detallaron medios europeos, esta nueva estructura permitirá que cada selección dispute hasta cuatro partidos en un mismo parón, algo inédito en la historia reciente. El plan comenzará a aplicarse justo después del Mundial de Canadá, México y Estados Unidos, y obligará a todas las ligas a frenar su actividad durante más de 15 días seguidos.

Cómo será el nuevo esquema de fechas FIFA

El calendario pasará a contar con cuatro ventanas fijas: marzo, junio, septiembre (unificado con octubre) y noviembre. De esta forma, desaparecerán los tres parones cortos que actualmente interrumpen el segundo semestre del año. En su lugar, habrá un bloque extenso de 16 días, en el que las selecciones podrán reunir planteles, probar variantes y sumar mayor rodaje competitivo.

El primer ensayo de este formato será entre el 21 de septiembre y el 6 de octubre de 2026, período en el que se disputará la primera fecha FIFA bajo este sistema. El resto de las ventanas, en cambio, mantendrán la duración tradicional de nueve días.

Menos viajes, más desgaste concentrado

Para los jugadores, la novedad implica menos interrupciones a lo largo del calendario, pero también concentrar un desgaste mayor en pocas semanas. La FIFA considera que este ajuste beneficiará a los equipos nacionales y reducirá la fatiga derivada de tantos traslados intercontinentales, aunque los clubes ven con preocupación la idea de quedarse sin competencia durante casi un mes.

El organismo defendió la decisión al remarcar que se trata de una forma de “equilibrar la carga” y garantizar que los futbolistas lleguen en mejores condiciones a torneos internacionales como el Mundial o la Copa América.

El caso de la Selección Argentina

Para la Selección Argentina, el impacto también será significativo. Bajo la conducción de Lionel Scaloni, el equipo viene de disputar las Eliminatorias y en octubre tendrá una gira por Estados Unidos con partidos ante Venezuela y Puerto Rico.

De cara a 2026, el parón XL de septiembre serviría como escenario de inicio de las Eliminatorias, aunque la Albiceleste podría ausentarse por su condición de país anfitrión en el Mundial de 2030. Aun así, el cuerpo técnico ya planifica cómo aprovechar este espacio extendido para fortalecer la preparación y sumar rodaje contra rivales de jerarquía.

Una decisión que cambia el juego

El nuevo esquema marcará un antes y un después en el fútbol mundial. Menos cortes en el calendario, más tiempo para selecciones y tres semanas sin clubes configuran un panorama que divide opiniones entre dirigentes, entrenadores y jugadores. La certeza es que el fútbol de 2026 ya no se jugará bajo las mismas reglas de siempre.