La FIFA confirmó una decisión histórica que impactará directamente en los clubes de todo el mundo: repartirá 355 millones de dólares entre las instituciones que cedan a sus futbolistas para disputar el Mundial 2026 y sus fases clasificatorias. Se trata de un incremento sin precedentes en comparación con ediciones anteriores.
En el último Mundial de Qatar 2022, la cifra había alcanzado los 209 millones de dólares, distribuidos entre 440 clubes de diferentes ligas. Ahora, con la ampliación del torneo y la mayor cantidad de jugadores involucrados, el monto crecerá en más de un 70%, abarcando a los más de 6000 futbolistas que ya participaron en partidos de Eliminatorias.
Cómo funcionará el programa de ayudas
El sistema estipula que cada club reciba una compensación directa por cada jugador cedido, sin importar si disputa la fase final o solo partidos clasificatorios. Aunque la FIFA todavía no detalló cuánto dinero corresponderá por futbolista ni si habrá diferencias entre ligas de mayor o menor rango, aseguró que en los próximos meses publicará los lineamientos exactos de distribución.
El objetivo es claro: evitar resistencias por parte de las instituciones y garantizar la cesión de jugadores sin trabas. El acuerdo firmado por Gianni Infantino (presidente de la FIFA) y Nasser Al-Khelaifi (presidente de la Asociación de Clubes Europeos) se extenderá hasta diciembre de 2030, por lo que abarcará no solo el Mundial 2026 sino también la edición de 2030 y sus clasificatorias.
El impacto en el fútbol argentino
La noticia genera expectativa en varios equipos de la Liga Profesional, que ya aportaron futbolistas a distintas selecciones en las últimas fechas de Eliminatorias. En este escenario, River y Boca aparecen como los principales beneficiados, al ser los que más jugadores cedieron en el último tiempo.
Más allá de los dos gigantes, más de una decena de clubes argentinos también recibirán su parte proporcional cuando se revele el modelo de distribución. Aunque las cifras exactas aún no fueron informadas, la medida garantiza ingresos adicionales que podrían significar un alivio económico importante para el fútbol local.
La FIFA dejó en claro que la intención es fortalecer el vínculo con los clubes y evitar tensiones por la cesión de figuras. Con un fondo récord en juego, el Mundial 2026 promete no solo ser un espectáculo deportivo, sino también una oportunidad financiera única para instituciones de todo el planeta.