Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

La industria usó el 58,2% de su capacidad instalada en julio según informe de INDEC

 

Según el INDEC, la utilización de la capacidad instalada en la industria cayó en la comparación interanual y mensual.

 
Industria
La industria utilizó en julio el 58,2% de su capacidad instalada, informó el INDEC. El indicador cayó en la comparación interanual y mensual.

En julio, la industria argentina utilizó el 58,2% de su capacidad instalada, informó el INDEC. El dato quedó por debajo de junio y también de julio de 2024. Algunos sectores como la refinación del petróleo superaron el promedio, mientras que la industria automotriz y los textiles marcaron caídas.

La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 58,2% durante julio. El indicador elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mostró una caída tanto en la comparación interanual como en la mensual.

En términos interanuales, el dato fue inferior al de julio de 2024, cuando había alcanzado el 59,5%. En la medición mensual también se registró un retroceso frente a junio, que había cerrado con un 58,8%.

Sectores por encima y por debajo del promedio

Los bloques sectoriales que superaron el promedio general fueron la refinación del petróleo (81,7%), productos alimenticios y bebidas (65,2%), industrias metálicas básicas (63,9%), papel y cartón (60,6%) y sustancias y productos químicos (59,9%).

En cambio, se ubicaron por debajo de la media los productos minerales no metálicos (57,1%), edición e impresión (52,5%), metalmecánica excepto automotores (48,7%), productos del tabaco (46,5%), textiles (44,4%), la industria automotriz (44,1%) y los productos de caucho y plástico (43,2%).

Variaciones interanuales sector por sector

Entre las principales incidencias negativas se destacaron los productos textiles, que cerraron julio en 44,4%, por debajo del 49% registrado un año antes, debido a la menor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices.

La industria automotriz también mostró un retroceso, al registrar 44,1% frente al 52,2% de julio de 2024. Una situación similar ocurrió en productos de caucho y plástico, que alcanzaron el 43,2%, cuando un año antes habían estado en 44%.

En el caso de productos alimenticios y bebidas, el nivel de utilización fue de 65,2%, apenas inferior al 65,4% de 2024. Según la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la baja se vinculó con una caída interanual del 14,1% en el ingreso de grano de soja a molienda.

Por su parte, el sector de sustancias y productos químicos registró 59,9%, por debajo del 65,7% alcanzado en julio del año pasado. En contraste, el informe del INDEC detalló que la refinación del petróleo mantuvo un desempeño destacado, con un nivel de utilización del 81,7%, el más alto entre todos los sectores relevados.