Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

La Justicia de Brasil formó mayoría condenó a Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado

 

Bolsonaro podría enfrentar hasta 43 años de prisión por el intento de golpe de Estado en enero de 2023 y «participación en una organización criminal».

 
Jair Bolsonaro

La Corte Suprema de Brasil condenó al ex presidente Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado el 8 de enero de 2023 contra el gobierno de Inácio Lula da Silva. Los magistrados formaron mayoría y decidieron condenar al ex mandatario por «organización criminal y golpismo«; la sentencia final se conocerá el viernes, luego de que el último juez dé su veredicto.

Durante el jueves 11, la jueza Cármen Lúcia Antunes votó a favor de condenar a Bolsonaro. De forma que tres de los cinco jueces ya se manifestaron a favor de la condena contra el ex mandatario, mientras que uno de sus compañeros votó en contra y otro todavía falta por compartir su postura. Al momento de presentar su voto, la jueza sentenció: «Querían dañar y secuestrar el alma de la República y desmoralizar el proceso electoral«.

La Justicia brasileña procesó al ex mandatario de 70 años y a siete de sus antiguos colaboradores por «intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, participación en organización criminal armada, daño cualificado y deterioro de patrimonio protegido«. Estos crímenes podrían significar hasta 43 años de prisión para Bolsonaro.

Del lado del ex presidente, su equipo legal adelantó que buscarán apelar al veredicto ante el pleno del Tribunal Supremo, que cuenta con 11 jueces. Por su parte, Bolsonaro negó cualquier delito y se ausentó de la audiencia. Asimismo, el senador e hijo del ex presidente, Flavio Bolsonaro, se manifestó en redes por el proceso: «Llaman juicio a un proceso cuyo resultado todo el mundo ya conocía antes de comenzar«.

El veredicto de la jueza

La jueza Cármen Lúcia Antunes afirmó en su presentación que «existen pruebas contundentes de que una organización criminal bajo el liderazgo del dirigente ultraderechista buscó eliminar el libre ejercicio de los poderes democráticos». Entre sus pruebas destacó que desde 2021 «implantó prácticas antidemocráticas que condujeron al intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022«.