La Justicia de Paraguay rechazó un pedido presentado por la defensa del exsenador argentino Edgardo Kueider y de su pareja, Iara Guinsel, quienes buscan frenar el avance del proceso de extradición a la Argentina. Los abogados defensores habían planteado dos recursos formales con el objetivo de cuestionar el procedimiento, pero el juez Rolando Duarte desestimó los argumentos y ratificó la continuidad del trámite judicial.
Los letrados Marcelo Bogado y Carlos Arévalo, junto a Giovanni Grisetti por videoconferencia, señalaron que la vía utilizada para la extradición no era la correcta. Según expusieron, la magistrada argentina Sandra Arroyo Salgado –quien solicitó la medida– debió actuar bajo el artículo 19° del Tratado de Extradición entre Argentina y Paraguay y no mediante el artículo 10°, como se resolvió. Argumentaron que esa diferencia podría generar nulidades en el futuro.
El segundo cuestionamiento estuvo dirigido a la notificación para responder al dictamen fiscal que avaló la extradición. La defensa calificó esa resolución como “ambigua, oscura e incongruente”, lo que, a su entender, violaba el debido proceso. Sin embargo, Duarte desestimó ambos planteos y consideró que se ajustan a la normativa vigente.
Los fundamentos del juez y la continuidad del proceso
En su fallo, el juez Duarte recordó que el momento procesal no era el adecuado para discutir qué artículo del tratado bilateral debía aplicarse. Explicó que esa cuestión corresponde al fondo del procedimiento y que los jueces la evaluarán más adelante, cuando la defensa ejerza su derecho de contradicción sobre el dictamen fiscal. De esa manera, el magistrado ratificó que lo central ahora es que los acusados respondan la resolución del Ministerio Público paraguayo.
Respecto al planteo por la supuesta ambigüedad, Duarte sostuvo que la notificación era clara en su objeto: dar traslado a la defensa para pronunciarse sobre el dictamen fiscal que recomienda la extradición. “La alegada ambigüedad no se configura, ya que la providencia se ajusta a la secuencia procesal establecida en el Código Procesal Penal y en el Tratado Bilateral”, señaló.
En ese sentido, advirtió que aceptar el planteo de Kueider y Guinsel significaría habilitar dilaciones innecesarias en un proceso que debe avanzar conforme a la ley. Por ello, resolvió rechazar el recurso de reposición e insistió en que el procedimiento continúa en regla.
Las causas abiertas contra Kueider y Guinsel
La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, investiga a Kueider y a Guinsel por presunto lavado de activos. Según la pesquisa, el dinero tendría origen en coimas abonadas por directivos de la empresa Securitas para garantizar contratos de seguridad privada en Argentina.
Además, ambos enfrentan un proceso judicial en Paraguay por tentativa de contrabando, ya que la policía los detuvo el 4 de diciembre pasado cuando intentaban ingresar desde Brasil con 200 mil dólares sin declarar. Ese delito prevé una pena máxima de dos años y medio de prisión en el país vecino, que en caso de superar los 24 meses se cumple de manera efectiva.
Mientras tanto, la causa de extradición sigue avanzando. Si bien lo resuelto por Duarte puede ser apelado, la decisión confirma que la estrategia de la defensa de dilatar los tiempos judiciales no prosperó en esta instancia. Ahora será la Justicia paraguaya la que continúe evaluando los pasos a seguir, en paralelo al proceso penal por contrabando que se tramita en Asunción.
La Justicia de Paraguay rechazó un planteo de Edgardo Kueider que intentaba dilatar el proceso de extradición | ..Por
— infobae (@infobae) September 4, 2025
Juan A. Bracco https://t.co/AnOyYX0p91