Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Justicia Federal prorrogó por diez días más el secreto de sumario en la causa ANDIS

La decisión mantiene bajo estricta reserva las actuaciones judiciales y limita el acceso de los imputados al expediente.

Spagnuolo
La Justicia investigó sobreprecios en medicamentos de la ANDIS y analizó contratos millonarios con la droguería Suizo Argentina.

La Justicia Federal, a través del magistrado Sebastián Casanello, resolvió este miércoles prorrogar por diez días más el secreto de sumario en la causa que investiga presuntos sobornos en la compra de medicamentos por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La decisión mantiene bajo estricta reserva las actuaciones judiciales y limita el acceso de los imputados al expediente.

La investigación se abrió tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, en los que menciona supuestos pedidos de “retornos” a laboratorios que operaban con la droguería Suizo Argentina. Esas grabaciones generaron un fuerte impacto político y llevaron a la Justicia a ordenar una serie de procedimientos en oficinas públicas y privadas.

Desde el inicio de la causa, Casanello dispuso secreto de sumario para evitar filtraciones y resguardar la validez de las pruebas recolectadas. Ahora, con la prórroga anunciada, las partes deberán esperar al menos diez días más para acceder al detalle de las actuaciones. En ese sentido, fuentes judiciales señalaron que la medida busca garantizar la transparencia de la investigación y evitar posibles maniobras de entorpecimiento.

Los ejes de la investigación judicial

El caso gira en torno a presuntas maniobras de corrupción vinculadas a la compra de medicamentos a través de la droguería Suizo Argentina. Según surge de los audios, Spagnuolo habría hablado de un sistema de sobornos que implicaba pedir retornos a los proveedores. De esa manera, la Justicia intenta determinar si existió una red organizada de recaudación irregular dentro de la agencia.

Bajo ese marco, Casanello también tiene pendiente de resolución dos planteos presentados por los accionistas de la droguería. Uno de ellos reclama la nulidad de la causa, mientras que el otro alega la existencia de cosa juzgada, lo que, de ser aceptado, podría frenar el avance del expediente. No obstante, hasta el momento, el juez no se pronunció sobre esos pedidos.

Fuentes vinculadas al caso aseguran que la causa atraviesa una etapa clave, ya que las pruebas recolectadas hasta ahora podrían dar lugar a nuevas imputaciones. El secreto de sumario permite a los investigadores avanzar sin que los acusados conozcan en detalle las medidas en curso. En consecuencia, la expectativa se centra en qué ocurrirá una vez que se levante la reserva judicial.

Repercusiones políticas y sociales

El escándalo por la compra de medicamentos en la ANDIS generó un fuerte sacudón en el Gobierno. La salida de Spagnuolo del organismo no alcanzó para desactivar las críticas de la oposición, que reclama transparencia y un esclarecimiento inmediato de los hechos. Al mismo tiempo, organizaciones sociales y de pacientes expresaron su preocupación por el posible impacto que estas irregularidades podrían tener en la provisión de tratamientos esenciales.

En ese sentido, referentes de la oposición ya anticiparon que seguirán de cerca el desarrollo del caso y advirtieron que impulsarán pedidos de informes en el Congreso. Por su parte, el oficialismo sostiene que la investigación debe seguir su curso y que las responsabilidades, en caso de comprobarse los hechos, deberán recaer exclusivamente sobre los involucrados.

Diego Spagnuolo