La causa que investiga supuestas coimas cobradas a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tomará un gran paso durante la esta semana al levantar el secreto de sumario, por lo que los implicados podrán conocer las pruebas recaudadas hasta el momento y pulir sus estrategias. Uno de los principales interesados en conocer el estado de la investigación es el ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, que baraja la posibilidad de convertirse en «arrepentido» y colaborar con la Justicia.
El caso surgió luego de que se conocieran audios atribuidos a Spagnuolo donde el ex funcionario detalla un esquema de corrupción en el organismo que involucraba las contrataciones realizadas con la droguería Suizo Argentina, proveedora del programa Incluir Salud. Desde que inició la investigación a fines de agosto, la Justicia secuestró y analizó documentación, dispositivos electrónicos y dinero.
El escándalo terminó salpicando a las altas esferas del Gobierno Nacional, puntualmente a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y su asesor, Eduardo «Lule» Menem. Por la filtración, el Gobierno de Javier Milei desplazó de su rol a Spagnuolo y a su segundo al mando, Daniel Garbellini, el pasado 20 de agosto.
La Justicia profundiza su investigación
El expediente formado apunta a determinar si existió un sistema de retornos ilegales a cambio de contrataciones con presuntos sobreprecios. La droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, resultó una de las principales beneficiarias de una licitación por 24 mil millones de dólares, concentrando el 22% del volumen de la misma, y llegando a acumular contratos por más de 55 mil millones de pesos con ANDIS durante la gestión de Spagnuolo. Desde Suizo Argentina negaron que los contratos hayan presentado irregularidades y desestimaron las acusaciones de ofertar sobreprecios en sus productos.
Por su parte, el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi continuarán analizando las evidencias incautadas hasta el momento. Uno de los documentos más importantes es la declaración jurada de Spagnuolo, donde se comparará su patrimonio declarado con el dinero secuestrado en una caja de seguridad del Banco Francés a su nombre. La Policía halló 80 mil dólares y 2.000 euros en el banco, mientras que el ex funcionario había declarado apenas 25 mil dólares al momento de asumir su cargo y, hasta la fecha, no presentó su declaración jurada de egreso.
Asimismo se revisarán los registros de ingresos y egresos de los countries donde viven Spagnuolo y Garbellini a fin de determinar si dirigentes políticos o empresarios los visitaron durante el último año. Sin embargo, una de las pruebas más contundentes en su contra es la declaración del ex asesor libertario Fernando Cerimedo, quien se presentó ante la Justicia para afirmar que Spagnuolo le habló en reiteradas ocasiones del esquema de corrupción.