El Gobierno nacional reactivó la mesa de campaña electoral y proyecta un escenario de empate técnico con el kirchnerismo en las elecciones del 26 de octubre. Según las últimas encuestas recibidas en Casa Rosada, La Libertad Avanza y Fuerza Patria se ubican en torno a los treinta puntos, con una diferencia menor a tres unidades, de acuerdo a lo informado por TN. En ese marco, Javier Milei prepara una agenda intensa de viajes por el interior del país mientras busca apoyo internacional con Donald Trump.
La reunión clave será este viernes por la tarde, cuando la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo encabecen un encuentro de trabajo cerca de las 15 horas. Estarán presentes los principales colaboradores del oficialismo, incluidos funcionarios que ya participaron de una primera coordinación con la legisladora Pilar Ramírez y con Eduardo “Lule” Menem. El objetivo es ajustar los detalles de la campaña presidencial y definir los próximos movimientos territoriales.
La Casa Rosada considera que es fundamental reforzar la presencia del mandatario en las provincias donde el voto se perfila como decisivo. Por esa razón, el equipo electoral diseñó una estrategia que incluye recorridas en distritos con alto peso electoral y en aquellos que renuevan senadores. Milei cerrará su campaña en Córdoba, un bastión clave donde el oficialismo busca dar batalla frente a la creciente presencia de Provincias Unidas.
Una campaña federal con el foco en el interior
El Presidente viajará el próximo lunes a Ushuaia para dar inicio a una gira nacional. En su agenda figuran visitas a Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta y Tierra del Fuego, además de la Ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, el Gobierno excluyó a Santiago del Estero del recorrido y mantiene en duda la presencia en Chubut y Santa Cruz.
La estrategia electoral apunta a tres distritos por semana, aunque aún no existe un cronograma cerrado. Desde Balcarce 50 aseguran que la prioridad será acompañar al Presidente en actos y recorridas que refuercen el eje central de campaña: el modelo económico libertario y su contraste con el kirchnerismo. La idea es profundizar la polarización, pese al desafío que representan los gobernadores de Provincias Unidas, entre ellos Gustavo Valdés, Ignacio Torres y Carlos Sadir.
El oficialismo reconoce que en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe los candidatos propios corren riesgo de ser derrotados. Por esa razón, el trabajo territorial busca minimizar la diferencia y consolidar un piso electoral competitivo. La mirada está puesta en un escenario de tercios en los distritos donde los mandatarios provinciales marcan agenda con un discurso opositor a la gestión nacional.
El rol de la mesa chica del poder
Karina Milei y Santiago Caputo se consolidan como los estrategas principales en esta etapa. Ambos delinean la logística y el mensaje que llevará el Presidente a cada territorio. La influencia de Eduardo “Lule” Menem y de la legisladora Pilar Ramírez también se hace sentir, sobre todo en la coordinación de equipos y la articulación con referentes locales.
De esa manera, el oficialismo busca mostrar orden interno y capacidad de despliegue frente a la crítica situación económica. El acercamiento a Donald Trump y la posibilidad de asistencia financiera se presentan como un respaldo adicional para la campaña. Aunque también generan cuestionamientos desde la oposición.
Con la campaña electoral que vence formalmente el 24 de octubre a las 8 de la mañana, el Gobierno tiene apenas un mes para recorrer las provincias. Para así, reforzar su presencia política. El cierre en Córdoba se perfila como el acto más importante antes de la votación. Se trata de una provincia que puede inclinar la balanza en favor o en contra del proyecto libertario.
El desafío del oficialismo es claro. Deben sostener competitividad frente al kirchnerismo, contener la avanzada de Provincias Unidas y capitalizar la figura presidencial en el interior del país. Con un clima electoral cada vez más polarizado, la mesa de campaña vuelve a ser el centro de las decisiones políticas en la Casa Rosada.
NOS VEMOS EN TIERRA DEL FUEGO.
— Javier Milei (@JMilei) September 26, 2025
A NO AFLOJAR. A NO TIRAR EL ESFUERZO A LA BASURA.
LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE.
VIVA LA LIBERTAD CARAJO…!!! pic.twitter.com/m0BrZn0odt