Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Libertad Avanza busca revancha en Provincia de Buenos Aires tras la derrota del 7S

 

Tras la visita presidencial a Tierra del Fuego, Javier Milei prepara su desembarco en San Isidro como primera parada de la campaña bonaerense.

 
La Libertad Avanza
La Libertad Avanza presentó su mesa política bonaerense y ratificó a Bondarenko y Pareja tras la derrota electoral en Buenos Aires.

La Libertad Avanza comienza a reorganizar su estrategia electoral en la Provincia de Buenos Aires después del duro golpe sufrido en el 7 de septiembre, cuando perdió por casi 14 puntos frente al peronismo. Tras la visita presidencial a Tierra del Fuego, Javier Milei prepara su desembarco en San Isidro como primera parada de la campaña bonaerense, mientras lidia con las tensiones internas y la denuncia penal contra José Luis Espert. Según trascendió, la acusación fue presentada por Juan Grabois, que lo señaló por haber recibido “al menos 200 mil dólares” del empresario Federico “Fred” Machado, detenido y requerido por Estados Unidos en una causa de narcotráfico.

El oficialismo libertario sabe que el terreno bonaerense es clave para intentar revertir la derrota. La Primera sección electoral, que concentra más de 4,7 millones de votantes, se convirtió en el principal desafío. Allí los libertarios habían apostado a torcer el peso del peronismo en el conurbano sur, pero la estrategia no dio resultados. Ahora Milei busca reposicionarse con actividades de alto perfil en distritos donde todavía conserva fortaleza.

Según un esquema de campaña que trascendió en TN, la agenda prevé tres paradas claves: este martes en Olavarría, el jueves en La Plata y el sábado en San Isidro, donde el Presidente encabezará un acto junto al intendente Ramón Lanús, del PRO. La idea es mostrar volumen político y recuperar centralidad en el corazón institucional de la provincia y en el conurbano norte, donde La Libertad Avanza fue competitivo en 2023.

San Isidro, el bastión libertario en el conurbano norte

San Isidro es uno de los pocos distritos donde Milei logró teñir de violeta el mapa electoral. Allí, en el 7S, la lista a senadores provinciales de La Libertad Avanza alcanzó el 57,37% de los votos y la de concejales el 48,78%. Junto a Vicente López y Tres de Febrero, se convirtió en un reducto clave para sostener la estrategia bonaerense.

En Vicente López, gobernado por Soledad Martínez, la lista libertaria superó el 54% en senadores y el 55% en concejales, mientras que en Tres de Febrero, donde Diego Valenzuela encabezó la boleta seccional, superaron el 45%. Estos distritos, con intendentes del PRO cercanos a Patricia Bullrich, se presentan como aliados naturales para revitalizar la campaña.

No obstante, el desafío es mayor en otros territorios. En Campana, por ejemplo, La Libertad Avanza ganó la categoría concejales, pero cayó en senadores frente a Fuerza Patria. La derrota general en seis de las ocho secciones bonaerenses evidenció la necesidad de replantear la estrategia.

Milei busca votos y gobernabilidad

El propio Milei admitió que la centralidad de la campaña recae en su figura, más aún tras el desembarco de Santiago Caputo en la conducción electoral. Sin embargo, persisten las tensiones con el armado que responde a Karina Milei y Sebastián Pareja, lo que genera un clima interno de disputa constante.

En paralelo, el Presidente apuesta a recomponer la relación con Mauricio Macri, con quien se reunió en Olivos en busca de consolidar un frente que le garantice gobernabilidad y, al mismo tiempo, arrastrar votos del electorado del PRO. Ese acercamiento también responde a la necesidad de ampliar la base electoral después del rescate político obtenido de Donald Trump en Estados Unidos.

Milei retomó sus recorridas con un acto en Tierra del Fuego, donde enfrentó protestas de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y sectores opositores. “Son los violentos de siempre”, lanzó contra el kirchnerismo tras los incidentes en Ushuaia. La próxima escala está prevista para Rosario, aunque la Provincia de Buenos Aires sigue siendo el epicentro del operativo político.

Con el 26 de octubre como fecha decisiva, el libertario sabe que los votos de la Primera sección electoral pueden definir su desempeño. Moreno, donde cerró la campaña del 7S y perdió por 24 puntos, aparece nuevamente en su agenda. Es que se trata de un distrito clave para intentar descontar terreno al peronismo.