La Libertad Avanza busca recuperarse tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Con la cuenta regresiva en marcha, el oficialismo difundió su primer spot de cara a las elecciones nacionales de octubre. De esta manera, se hizo la primera presentación del candidato a diputado, Alejandro Fargosi, y de la candidata a senadora, Patricia Bullrich, por la Ciudad de Buenos Aires.
«Cuando asumí, les dije que si queríamos cambiar el país de forma definitiva, necesitábamos hacerlo de raíz, entendiendo que no se da de un día para el otro», introdujo el presidente Javier Milei en el spot que lanzó La Libertad Avanza.
A su turno, habló la actual ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, quien dejará el puesto vacante si resulta electa como legisladora del Senado de la Nación. «Vamos en la dirección correcta, pero el kirchnerismo está dispuesto a reventar todo para volver al poder, aunque traiga inflación, caos y miseria. Necesitamos sumar más fuerzas para esta batalla», expresó la funcionaria.
Por último, Alejandro Fargosi, cercano a Bullrich y al macrismo, también fue contundente y dio un claro mensaje antikirchnerista. «En octubre, tenemos que elegir: o cambiamos en forma definitiva, o volvemos para atrás y tiramos todo nuestro esfuerzo a la basura», indicó.
La Libertad Avanza trata de encontrar su rumbo
El escenario preelectoral ocurre en un contexto desfavorable para el espacio libertario, que ya tuvo su primera señal con los 13 puntos de ventaja que el peronismo le sacó en provincia de Buenos Aires. La aparición de la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, en las provincias es una de las iniciativas del oficialismo para impulsar su imagen, bastante golpeada en la causa por supuestas coimas en la ANDIS que la involucran a ella y a otros funcionarios del Gobierno.
Tampoco los gobernadores están conformes con su gestión, y el veto a la ley de distribución de Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) fue el combustible que hizo estallar la discusión entre Nación y provincias. Mientras la Mesa Federal contó con apenas tres gobernadores, Provincias Unidas no sólo convocó a cinco, sino también a intendentes y legisladores en un acto multitudinario que reunió reclamos al Gobierno nacional y proyecciones a futuro.