La Libertad Avanza (LLA) cerrará su campaña en la Provincia de Buenos Aires este miércoles por la noche en la localidad de Moreno. El evento, que tendrá lugar en el club Villa Ángela de Trujui, estará marcado por un fuerte operativo de seguridad tras los episodios violentos registrados en Lomas de Zamora, donde el presidente Javier Milei y su hermana Karina debieron ser evacuados de urgencia.
En este contexto, dirigentes locales confirmaron que la organización del acto incluyó la conformación de una guardia de 500 militantes libertarios para controlar el barrio y custodiar la llegada de la comitiva presidencial. “¿Piedras? Acá no va a volar nada, ni una mosca”, aseguró un referente histórico de Moreno, dejando en claro la decisión de LLA de reforzar la seguridad por sus propios medios.
El operativo se desplegó desde el martes a primera hora, con equipos de Ramón “Nene” Vera, referente de La Libertad Avanza en el distrito, que se encargaron de preparar el predio y mejorar las condiciones lumínicas para el acto previsto a las 20.
Seguridad y tensiones políticas
El cierre de campaña se desarrollará en un escenario cargado de tensión política. El gobernador bonaerense Axel Kicillof advirtió que el evento “no cuenta con las condiciones necesarias de seguridad” y responsabilizó al oficialismo nacional de cualquier incidente que pudiera producirse. Desde el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich respondieron que estaban “mirando el terreno” y señalaron que el 90% del club Villa Ángela responde a la militancia libertaria, ya que su presidenta es Rocío Maita, primera candidata a concejal.
Las advertencias oficiales se sumaron a declaraciones de referentes opositores como Machi Cabrera, del Frente Argentino Revolucionario (FAR), quien lanzó amenazas directas contra la llegada de Milei a Moreno. El Gobierno analiza presentar una denuncia formal por esos dichos, que alimentaron la tensión previa al acto.
En paralelo, un informe del Ministerio de Seguridad bonaerense describió el predio como un “potrero” con infraestructura precaria, calles de tierra llenas de escombros, anegamientos por lluvias y un solo acceso para las más de 10.000 personas esperadas. El documento también mencionó un “clima social hostil” en la zona.
La estrategia electoral en el conurbano
Más allá de las cuestiones de seguridad, la elección de Moreno tiene un trasfondo político clave. En 2023, Unión por la Patria obtuvo allí el 57,54% de los votos, mientras que La Libertad Avanza alcanzó el 24,5%. Por eso, el oficialismo libertario busca reforzar su presencia en la Primera sección electoral, considerada estratégica para el equilibrio de la campaña bonaerense.
Según fuentes del partido, Milei intenta “nacionalizar la campaña” con el lema “Kirchnerismo nunca más”, acompañado de candidatos de las ocho secciones y postulantes a diputados nacionales. El objetivo es que la figura presidencial compense el bajo rendimiento de las listas locales y desvíe la atención de los escándalos por los audios filtrados.
El operativo de seguridad contará con Casa Militar, Policía Federal y Gendarmería como responsables de la custodia presidencial. La Policía bonaerense, en cambio, tendrá un rol secundario limitado a tareas de tránsito, vallados y desvíos. El dispositivo incluirá unidades antidisturbios, motos y equipos de respuesta rápida para evitar incidentes.
Lo que más me preocupa en este día es la seguridad y la integridad de las familias de Moreno. El acto de Milei de hoy no es un lugar para manifestarse, les pido por favor que no vayan al acto y que se cuiden. pic.twitter.com/iOPfn9fbMV
— Mariel Fernández (@marielfmoreno1) September 3, 2025