Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La oposición prepara un duro revés en el Congreso contra el Gobierno de Javier Milei

 

Con el impulso del kirchnerismo y el respaldo de sectores de la UCR y el PRO, buscarán rechazar los vetos presidenciales.

 
ATE
ATE convocó a un Paro Nacional de Salud el 17 de septiembre contra los vetos de Milei a las leyes de Salud Pediátrica y Financiamiento Universitario.

La oposición avanza en el Congreso y prepara una semana clave que puede significar un nuevo revés para Javier Milei. Con el impulso del kirchnerismo y el respaldo de sectores de la UCR y el PRO, buscarán rechazar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario, del Hospital Garrahan y de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Además, pondrán bajo la lupa las denuncias por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucran a exfuncionarios del oficialismo, según confirmaron fuentes legislativas.

La escalada ocurre tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, que dejó al Gobierno en una situación de vulnerabilidad política. En este contexto, el Congreso se convierte en el escenario central de la disputa, con sesiones que pueden modificar el tablero de poder.

En Diputados y el Senado, la oposición explora acuerdos amplios con la expectativa de reunir los dos tercios necesarios para avanzar con el rechazo a los vetos y con pedidos de interpelación a funcionarios clave del Ejecutivo.

Una agenda de alto voltaje en el Congreso

Este miércoles a las 13.00, la Cámara de Diputados debatirá los vetos de Milei a las leyes que garantizaban fondos para las universidades públicas y el Hospital Garrahan. El bloque de Unión por la Patria contará con el respaldo de Encuentro Federal, Democracia para Siempre, el Frente de Izquierda y un sector del radicalismo. También anticiparon su apoyo referentes del PRO y fuerzas provinciales.

En ese sentido, Martín Menem y Gabriel Bornoroni, referentes del oficialismo en Diputados, aseguraron que cuentan con sus 37 legisladores y exploran sumar aliados. No obstante, ya enfrentaron dificultades recientes para sostener el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad, lo que genera dudas en la Casa Rosada.

Por otro lado, en el Senado, el jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, convocó a una reunión de Labor Parlamentaria para el martes por la tarde. Allí se discutirá la posibilidad de incluir en el temario el pedido de interpelación a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por las sospechas de coimas en la ANDIS.

Advertencias desde la oposición radical

El jefe del bloque radical en el Senado, Eduardo “Peteco” Vischi, anticipó que “estarían los números” para rechazar el veto a la ley de los ATN. En declaraciones a Radio Rivadavia, cuestionó la estrategia del Gobierno: “El Ejecutivo intenta retomar una idea de cambio pero veta algo pedido por los gobernadores. Este tema se va a debatir y creería que el Senado podrá sostener la ley”.

En la misma línea, el senador Pablo Blanco aseguró que Milei “sigue sin entender nada” y denunció que vetó la norma “dándole la espalda a las provincias”. Según el radical, la decisión contradice la convocatoria al diálogo que el propio Gobierno asegura promover con los mandatarios provinciales.

Carolina Moisés, de Convicción Federal, también apuntó contra la Casa Rosada. En declaraciones a TN, sostuvo que el veto presidencial “profundiza la concentración de recursos en el poder central” y “lesiona la igualdad entre los argentinos”.

El desafío de sostener los vetos

La Libertad Avanza enfrenta un escenario complejo. Para sostener los vetos necesita al menos un tercio de los votos en cada cámara, un umbral que se vuelve cada vez más difícil de alcanzar. Mientras tanto, la oposición busca capitalizar la debilidad oficialista para instalar la idea de que el Congreso debe recuperar el protagonismo frente a un Ejecutivo que gobierna con decretos.