Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

La probabilidad de que la Argentina entre en recesión saltó casi al 100% en agosto en medio de la tensión cambiaria

 

El índice líder de la UTDT mostró un salto histórico en agosto y alerta sobre la tensión cambiaria, el ruido político y la fragilidad macroeconómica del país.

 
Recesión
El Gobierno busca bajar la inflación al 2% y reduce aranceles a la importación de ropa y calzado, generando tensión con empresarios.

La probabilidad de que la Argentina caiga en recesión trepó a niveles récord. Según el Índice Líder de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), la chance de que el país ingrese en una fase contractiva alcanzó el 98,61% en agosto, frente al 56,16% de julio. El salto de más de 42 puntos porcentuales en apenas un mes encendió luces de alarma en medio de la creciente volatilidad cambiaria y el escenario de incertidumbre política previo a las elecciones de octubre.

El informe del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT explicó que el Índice Líder busca anticipar cambios de fase en el ciclo económico argentino, especialmente los puntos de salida de la expansión e ingreso a recesión. En este caso, la probabilidad de recesión alcanzó su valor más alto desde 2018.

El relevamiento se elabora a partir de diez series mensuales entre las que se destacan: el Índice Merval, el precio de la soja, el agregado monetario M1, la recaudación del IVA, el despacho de cemento y el Índice de Confianza del Consumidor. En agosto, la sincronización negativa de estas variables derivó en el abrupto salto estadístico.

Tensión cambiaria y ruido político

El resultado del indicador se conoció tras un mes marcado por la suba del dólar oficial y paralelo. También la caída de la confianza de los consumidores y la desaceleración de la actividad industrial. Para analistas privados, la combinación de tensiones financieras con la incertidumbre política previa a las elecciones genera un terreno más fértil para la recesión.

En paralelo, el informe subraya que la interpretación del Índice Líder debe hacerse con cautela y en conjunto con otros datos económicos. Aunque advierte que los movimientos simultáneos en las variables claves pueden acelerar los cambios de ciclo.

De la expansión al riesgo de colapso

La evolución reciente refleja la magnitud del salto. En mayo la probabilidad de recesión estaba en 57,08%; en junio y julio se mantuvo en torno al 56%; y en agosto explotó al 98,61%. “La señal es clara: la economía argentina tiene altísimas chances de ingresar en una fase recesiva en el corto plazo”, señala el documento.

Desde la UTDT remarcaron que el objetivo del índice es funcionar como una alerta estadística para empresas, bancos, consultoras y áreas de gobierno, más que como un diagnóstico cualitativo. Aun así, la advertencia llega en un momento delicado: con caída de la actividad, tensiones políticas y financieras. Y un clima de incertidumbre que golpea de lleno a las expectativas económicas.