La Universidad de Buenos Aires (UBA) realizó este viernes una protesta virtual inédita al bloquear el acceso a su página oficial y a la mayoría de los portales de sus facultades con un único mensaje: “No al veto”. La medida se tomó en el marco del paro de los gremios docentes y no docentes que rechazan la decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso semanas atrás.
“Con enorme tristeza, el rector, vicerrector, decanos de todas las facultades, director del Ciclo Básico Común y rectores de todos los colegios preuniversitarios de esta Universidad, adherimos a la medida de fuerza convocada por los gremios docentes y no docentes para el día 12 de septiembre. Por eso, los edificios y espacios virtuales permanecerán cerrados durante ese día”, comunicaron las autoridades universitarias en un texto difundido por la institución.
El pronunciamiento, firmado por el rector Ricardo Gelpi y el vicerrector Emiliano Yacobitti, sumó la adhesión de todos los decanos y de los responsables de los colegios preuniversitarios. El mensaje también denunció que el veto presidencial “pone en riesgo la calidad académica y la existencia misma de la Universidad, tal como la conocemos”.
Sitios bloqueados y redirección
Durante la jornada, estudiantes, docentes y graduados se encontraron con que los portales oficiales de la UBA redirigían automáticamente a la página noalveto.uba.ar, donde solo se podía leer la consigna de rechazo en una pantalla negra. Entre los sitios bloqueados estuvieron los del CBC, el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini.
Solo dos facultades, Derecho y Psicología, mantuvieron sus webs accesibles, aunque en ellas se publicó igualmente el comunicado oficial de protesta.
Reclamo político y pedido al Congreso
Las autoridades reclamaron al Poder Legislativo que insista con la sanción de la norma vetada por Milei. “Los diputados y senadores tendrán la responsabilidad de insistir con la ley. Y nosotros, como comunidad universitaria, la responsabilidad de acompañarlos”, remarcaron.
El texto también denunció el impacto de la política fiscal en el sistema universitario. “Los gastos de funcionamiento se redujeron fuertemente frente a la inflación. Las obras de mantenimiento a cargo de Nación se encuentran paralizadas desde hace un año y medio. Y la pérdida de poder adquisitivo de profesores y trabajadores universitarios supera el 40%”.
Conferencia de prensa en el Rectorado
Un día antes, el rector Gelpi, junto al presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, y el vicerrector del CIN, Franco Bartolacci, ofrecieron una conferencia de prensa en el Consejo Superior del Rectorado. Allí anticiparon un “plan de restricción” que incluye reducción de gastos de funcionamiento, limitación en el uso de luz y recorte de becas de investigación.
“La falta de una ley genera un vacío normativo por el cual las universidades nacionales desconocen su presupuesto anual y se torna imposible el planeamiento correcto y eficiente de sus actividades académicas, de investigación, de salud y de extensión”, sostuvo Gelpi en esa rueda de prensa.
El reclamo de la UBA se suma a la protesta de los sindicatos universitarios, que llevan adelante un paro nacional contra el veto. El Gobierno, por su parte, defendió la decisión presidencial como parte de su estrategia de ajuste fiscal y control del gasto público. Una de las banderas centrales del programa económico de Milei.