En diálogo con El Intransigente, el diputado de Unión por la Patria, Leopoldo Moreau aseguró que el rechazo a los vetos presidenciales representa “un enorme triunfo” de la sociedad argentina. Destacó que la decisión protege a la universidad pública y a la niñez, con foco en el Hospital Garrahan y el financiamiento de las universidades.
Un triunfo del Parlamento y la sociedad
“Es un triunfo no solo desde los sectores políticos en el Parlamento, sino del conjunto de la sociedad”, afirmó Moreau. Según el legislador, estas decisiones confirman que hay políticas en Argentina que “han llegado para quedarse para siempre”.
El legislador de Unión por la Patria explicó que revertir un veto no era habitual el año pasado. Resaltó que la movilización social y la participación ciudadana fueron factores clave. “Buena parte de la sociedad dejó de creer en las propuestas del Ejecutivo y se movilizó históricamente. Eso impactó sobre la dirigencia política y cambió la organización de fuerzas en el Parlamento”, señaló.
Perspectiva sobre el presupuesto 2026
Respecto al Presupuesto 2026, que el presidente Javier Milei dio a conocer por cadena nacional, Leopoldo Moreau dijo que aún no realizaron un análisis completo. “Llegó hace solo 24 horas. Queremos discutirlo, pero tenemos dudas sobre la voluntad del Ejecutivo. El año pasado intentaron que no se discutiera”, indicó.
El diputado también destacó la importancia de las elecciones del 26 de octubre. “El resultado definirá cuál será el comportamiento del Congreso en el futuro inmediato. Habrá dos opciones: votar por los candidatos de Milei o por los de la oposición”, afirmó.
Según Leopoldo Moreau, los debates recientes evidencian que la sociedad y el Parlamento pueden ejercer control sobre las decisiones del Ejecutivo. Esto refleja un fortalecimiento de la participación ciudadana y de los mecanismos institucionales en momentos clave para el país.
El legislador sostuvo que la combinación de movilización social y acción parlamentaria fue decisiva para proteger derechos fundamentales como la educación pública y la salud pediátrica. Además, señaló que la próxima composición del Congreso será clave para el tratamiento de proyectos futuros, como el Presupuesto 2026.