El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, abrió este jueves una serie de reuniones con gobernadores aliados en la Casa Rosada, en línea con el pedido del presidente Javier Milei de recomponer la relación con las provincias. El primero en ser recibido fue el mandatario de Chaco, Leandro Zdero, y más tarde será el turno del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Según confirmaron fuentes a la Agencia Noticias Argentinas, estos encuentros inauguran el debut político de Catalán como ministro tras la oficialización de la llamada “mesa federal”.
En ese sentido, el Gobierno Nacional busca mostrar señales de apertura en un escenario marcado por tensiones tras los cierres de listas y por la resistencia de las provincias al veto presidencial de la ley que propone el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Tanto Zdero como Cornejo forman parte de los mandatarios que cerraron acuerdos electorales con La Libertad Avanza en la antesala de los comicios nacionales de octubre, lo que los convierte en piezas clave en esta nueva etapa de diálogo.
La agenda de Catalán apunta a construir un canal directo con cada provincia. El esquema diseñado por la Casa Rosada se aleja de los encuentros multitudinarios y busca avanzar en conversaciones personalizadas. Bajo ese marco, el debut ministerial incluye reuniones “mano a mano” que permitan a cada gobernador exponer en detalle sus reclamos y propuestas.
Los primeros pasos de la “mesa federal”
El gobernador Leandro Zdero abrió la jornada con una visita al despacho de Eduardo “Lule” Menem, principal articulador del área de Interior. Luego descendió al encuentro con Catalán en la planta baja del Palacio de Gobierno. Más tarde, Alfredo Cornejo hará lo propio en un nuevo gesto de respaldo político hacia la administración libertaria.
La decisión de Milei de reforzar el rol del Ministerio del Interior responde a la necesidad de recomponer vínculos con las provincias en un contexto complejo. Tras la derrota electoral bonaerense, el Gobierno reconoció que debe corregir su estrategia y atender las demandas regionales con mayor precisión. En esa línea, Catalán emerge como el interlocutor “empoderado” que, acompañado por Guillermo Francos y Luis Caputo, buscará encauzar la relación con los mandatarios.
La dinámica de la “mesa federal” se diferencia de las mesas política y bonaerense. No contempla reuniones periódicas, sino que se centra en contactos específicos y en la búsqueda de resultados concretos. El objetivo inmediato es allanar el camino hacia la discusión del Presupuesto 2026, que Javier Milei presentará el próximo lunes en el Congreso.
Próximos encuentros en agenda
Fuentes oficiales anticipan que el círculo de reuniones se ampliará en los próximos días. Marcelo Orrego, de San Juan; Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; y Claudio Poggi, de San Luis figuran entre los próximos mandatarios en sumarse a la dinámica de diálogo. Todos ellos mantienen buena sintonía con el oficialismo y forman parte de los aliados que podrían facilitar el reordenamiento político impulsado por Milei.
Sin embargo, la estrategia no está exenta de tensiones. La administración libertaria insiste en que vetará la ley de reparto de ATN aprobada en el Congreso, lo que podría generar fricciones con los gobernadores que reclaman un sistema de distribución más equitativo. Pese a esto, la Casa Rosada sostiene que dará “respuestas personalizadas” a cada jurisdicción y que se analizarán soluciones caso por caso.
Con responsabilidad, hoy inicio el camino como ministro del Interior, reafirmando el compromiso que tiene este Gobierno con fortalecer nuestras instituciones y avanzar en la construcción de una Mesa Federal de diálogo y consenso que representen a todos los argentinos.… pic.twitter.com/cPKZJPuCfn
— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) September 10, 2025