Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Luego de bloquear operaciones en billeteras virtuales, el Banco Central aseguró que no hay cambios normativos para la compra de dólares

 

Santiago Bausili afirmó que las billeteras virtuales no pueden acceder al mercado de cambios al no ser entes regulados por el Banco Central.

 
dólar

En medio de una nueva escalada por la tensión financiera, una importante fintech local informó a través de redes sociales que dejaría de permitir operaciones de compra y venta de dólares oficiales. Ante esto, el Banco Central (BCRA) salió rápidamente a aclarar su versión y anunciar que ls billeteras virtuales podrás continuar comercializando dólares financieros (MEP y CCL).

Consultado por la inhabilitación de comprar dólares a través de la aplicación de Cocos Capital, el dueño de la firma, Ariel Sbdar, resumió: «Nos pidieron apagar«. Esta breve declaración de Sbdar se expandió a través de un comunicado oficial de la empresa. «A las 12:30, el Banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se informó motivo de dicha solicitud», expresaron. El banco proveedor de la fintech argentina es el Banco Industrial Argentina (Bind).

La aclaración del Banco Central

Estas declaraciones provocaron malestar entre los usuarios de la plataforma y de billeteras virtuales similares, por lo que desde el Banco Central explicaron que existían billeteras «que comercializaban dólares sin el aval de entidades autorizadas«.

«El BCRA aclara que no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas«, destacó la entidad presidida por Santiago Bausili. » La compra y venta de dólares está regulada por el Banco Central y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas. Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones en moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones«, explicaron.

Por su parte, Bausili comentó durante una entrevista con A24: «Las billeteras y las alycs no son entidades reguladas por el Banco Central. Se aclaró una interpretación errónea de una normativa, eso afectó a las operaciones de algunas entidades. No tiene nada que ver con una nueva normativa ni con el acceso de personas al mercado de cambios».