En un clima de tensión electoral y con la mirada de los mercados puesta en cada movimiento oficial, el equipo económico del Gobierno, conducido por Luis Caputo, salió este viernes a transmitir un mensaje de continuidad y confianza. La señal fue clara: tras los comicios legislativos, se avanzará con las reformas laboral y tributaria, pilares del programa libertario.
El ministro de Economía, Luis Caputo, utilizó sus redes sociales para dejar en claro la postura oficial. “Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país”, escribió al compartir un video en el que subrayaba que el Gobierno no dará marcha atrás.
La estrategia, informó NA, apunta a tranquilizar a los inversores en la recta final de la campaña, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) busca consolidarse frente al peronismo de Axel Kicillof.
Señales al mercado cambiario
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, reforzó el mensaje oficial al confirmar que se mantendrán las bandas cambiarias acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y descartó cualquier escenario de devaluación. “La política económica tiene un norte muy claro”, sostuvo, al remarcar que las intervenciones en el mercado de divisas se realizan únicamente en situaciones de falta de liquidez, y con recursos propios provenientes del superávit fiscal.
“No se tocarán reservas ni se comprometerá el acuerdo con el FMI”, enfatizó Quirno, al tiempo que explicó que la estrategia cambiaria seguirá apoyada en la lógica de comprar dólares en el piso y vender en el techo de la banda, que este viernes se ubicó entre los $950,99 y $1.471,41.
Un contexto de incertidumbre
El funcionario reconoció que el proceso electoral provoca una caída tanto en el consumo como en la inversión, pero lo calificó como un fenómeno “circunstancial”. En esa línea, adjudicó parte de la volatilidad reciente a maniobras especulativas que buscan aprovechar la coyuntura.
Además, señaló que las últimas subas de tasas de interés, con las LECAPS más cortas llegando al 75%, están directamente relacionadas con la incertidumbre política, aunque aclaró que se trata de un escenario “controlado” que podría extenderse hasta fines de octubre.
De esta manera, el Gobierno intenta mostrar firmeza frente a los mercados y dejar en claro que, gane o pierda en la disputa electoral, el plan económico libertario continuará con la misma hoja de ruta.