Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

Luis Enrique rompió el molde en PSG y un secreto a voces “puedo controlarlo todo…”

 

El técnico español generó debate con una maniobra poco común.

 
Luis Enrique
Fuente: @luisenrique_2121 / Instagram

El triunfo de París Saint-Germain por 2-0 ante Lens dejó mucho más que tres puntos en la Ligue 1. Lo que más llamó la atención fue la postura de Luis Enrique, que decidió cambiar su rutina de trabajo y dirigir de una manera nunca antes vista en el fútbol moderno. El gesto sorprendió a colegas y especialistas, y abrió un debate sobre la evolución del deporte.

El entrenador asturiano eligió ubicarse en la tribuna de prensa durante la primera mitad, algo que recordó de inmediato a la forma en que se organizan los partidos de rugby, donde los técnicos suelen observar desde una perspectiva elevada. Tras el encuentro, explicó los motivos: “Puedo controlarlo todo…”. Esa frase resonó en todo el mundo y dejó en claro que podría ser una tendencia en el futuro.

Una visión distinta para un entrenador distinto

Los resultados respaldan al técnico español, que desde hace un año lleva las riendas del PSG. En ese tiempo conquistó la UEFA Champions League, se quedó con todos los títulos locales y llegó a la final del Mundial de Clubes 2025. Ahora, su búsqueda de nuevas herramientas tácticas refleja un afán constante de innovación.

Quería seguir la primera parte desde la tribuna y es magnífico. Es diferente. Es una opción interesante que voy a usar en el futuro”, agregó Luis Enrique, marcando una posición clara sobre su intención de aplicar este recurso de manera repetida. La frase dejó abierta la puerta a que más entrenadores comiencen a imitar esta práctica.

Ventajas y límites de la nueva perspectiva

El propio DT se explayó sobre las ventajas que encontró en su experimento: “Después de eso, puedes dar perfectamente la charla del descanso porque has visto quién ha jugado bien sobre el terreno de juego. Tenemos mucha información directa”. Para él, observar desde arriba le brinda claridad para decidir ajustes tácticos inmediatos.

Además, reconoció que esta metodología nació de su observación de otros deportes: “Hace tiempo que veo a los entrenadores de rugby que analizan los partidos con una perspectiva muy diferente. Me gusta la posibilidad de buscar esa mejoría”, confesó. Con estas palabras, dejó en evidencia cómo el fútbol puede nutrirse de otras disciplinas.

Un debate que ya toca a la Selección Argentina

El tema no tardó en llegar a la Albiceleste. En una de sus conferencias, Lionel Scaloni reveló que también recurrió a esa mirada en sus inicios: “Tenemos gente arriba analizando. Yo cuando estaba en Sevilla hacía eso. Miraba los partidos de arriba… pero engaña bastante”. El técnico de Argentina explicó que la visión desde lo alto puede diferir mucho de la que tiene el jugador dentro del campo.

Este contrapunto demuestra que, aunque la propuesta de Luis Enrique genera entusiasmo, también abre un debate sobre sus limitaciones. La distancia y la perspectiva elevada pueden simplificar demasiado una jugada, algo que no siempre se corresponde con la realidad de quien la ejecuta en la cancha.

¿Un futuro inmediato para el fútbol?

El deporte está en un proceso constante de transformación. Cada detalle que ayude a optimizar el rendimiento es valorado al máximo. Si este experimento del entrenador español demuestra ser exitoso, no habría que descartar que en el corto plazo otros colegas lo repliquen, generando un cambio profundo en la forma de dirigir.

Por ahora, lo cierto es que Luis Enrique abrió un camino inédito con una idea que ya se discute en todo el mundo del fútbol. Y lo hizo, como acostumbra, con una frase que resume su mentalidad: “Desde arriba puedo controlarlo todo…”.