El Senado comenzó este jueves a las 11.15 la sesión en la que busca rechazar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Mientras los legisladores debaten, cientos de personas se concentran en las inmediaciones del Congreso para expresar su oposición a la decisión de Javier Milei. Se trata de personas con discapacidad, familiares y profesionales del sector que exigen la plena vigencia de la normativa.
La calle Solís permanece cortada al tránsito y las arterias paralelas presentan serias complicaciones en la circulación. Desde temprano, las organizaciones reclamaron el rechazo al veto y aseguraron que no se retirarán hasta conocer el resultado de la votación.
“Estamos con mucha ansiedad, tenemos esperanza de que el Senado rechace el veto, pero hasta que no suceda no vamos a respirar”, expresaron padres presentes en la Plaza del Congreso. El kirchnerismo, impulsor del tratamiento, consiguió los votos necesarios y habilitó el debate, lo que encamina al Gobierno a una nueva derrota legislativa.
La presión social y política en torno a la votación
En caso de que la oposición logre ratificar la ley, el Presidente estará obligado a promulgarla sin posibilidad de observarla nuevamente. No obstante, Milei advirtió en reiteradas oportunidades que judicializará la medida para impedir su aplicación, argumentando que genera un incremento del gasto público no previsto en el presupuesto.
Entre los manifestantes volvió a destacarse la presencia de la actriz Valentina Bassi, quien realizó fuertes críticas a la administración libertaria. “Es algo nunca visto el desfinanciamiento, el abandono, el vaciamiento y la humillación con la que se ha tratado a las personas con discapacidad y a sus cuidadores”, señaló en diálogo con TN.
Bassi también describió las dificultades que atraviesan diariamente quienes dependen del sistema. “Hacen 10 horas de cola, quitan pensiones al voleo, apoyos de los centros especiales”, afirmó. Además, cuestionó lo que definió como una “campaña de demonización” contra el sector.
Reclamos contra la gestión de Milei
La actriz recordó que desde el Gobierno se difundieron mensajes que calificaban a personas con discapacidad y prestadores como supuestos corruptos. En ese contexto, criticó la polémica generada cuando el vocero Manuel Adorni mostró en conferencia de prensa la radiografía de un perro, atribuyéndola falsamente a un paciente.
“En un momento sentíamos que teníamos a la sociedad en contra, en contra de las personas con discapacidad, el sector más vulnerable entre los vulnerables. Una cosa de locos”, subrayó Bassi.
La referente también se refirió a los audios filtrados de Diego Spagnuolo, extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que revelaron presuntas maniobras de corrupción. “Cuando se destaparon empezamos a ver que encima se estaban haciendo una fiesta con la plata de los discapacitados”, denunció.
Finalmente, remarcó que las auditorías implementadas por el Gobierno no buscaban transparencia sino ajuste. “Siempre estamos a favor de las auditorías, pero esto se hacía para sacar pensiones al voleo, a personas en estado de vulnerabilidad extrema”, explicó.
Con respecto al tratamiento legislativo, Bassi concluyó: “Hasta que no aprieten el botoncito los senadores no voy a estar tranquila. Que se apruebe y se cumpla, porque el maltrato es ahora y es muy dramático lo que se está viviendo”.
?Ley en Discapacidad: “De cada $4, 3 paga el privado y 1 el Estado: es muy poquito para semejante ataque”
— La Nación Más (@lanacionmas) September 4, 2025
Valentina Bassi se refirió al veto presidencial, mientras realizan una manifestación fuera del Senado, donde se vota para revertir la decisión de Milei.
?Con @trebuquero pic.twitter.com/YehlYkll4Y