El vocero presidencial Manuel Adorni cuestionó con dureza la decisión de la Cámara de Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica. El funcionario responsabilizó a “un esquema político que no quiere que la Argentina avance” y advirtió sobre el impacto fiscal que tendrían ambas normativas. Las declaraciones se realizaron durante la conferencia de prensa brindada esta mañana en Casa Rosada.
En su intervención, Adorni aseguró que “el Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”. Bajo ese marco, remarcó que lo ocurrido en el recinto expuso “una vez más, el modus operandi de la casta: nulo interés en el equilibrio fiscal y obsesión por destruir el plan económico”.
El portavoz presidencial presentó diferentes cálculos para dimensionar el costo de las leyes cuestionadas. En el caso de la Ley de Financiamiento Universitario, señaló que el gasto anual asciende a 1,9 billones de pesos, lo que equivale —según sus estimaciones— a suspender el presupuesto del Poder Legislativo por cuatro meses o a incrementar el IVA del 21% al 24% durante 45 días.
Los argumentos de Adorni contra las leyes
Adorni explicó que el impacto de la normativa universitaria también se podría comparar con suspender todos los planes sociales por tres meses o eliminar los subsidios energéticos durante cuatro meses. Incluso, agregó que el monto “equivale a suspender el presupuesto total del Poder Judicial por cinco años o el total de los subsidios al transporte por un año y medio”.
En relación con la Ley de Emergencia Pediátrica, detalló que el costo anual sería de 130.000 millones de pesos. Bajo ese cálculo, lo comparó con “suspender las jubilaciones de privilegio por tres meses”. Con estas equivalencias, el vocero buscó reforzar la idea de que las medidas aprobadas por el Congreso generan “un horror en términos de equilibrio fiscal”.
Tras el mensaje del propio Milei en la red X, Adorni insistió en que la oposición impulsa normas “sin responsabilidad”. Además, agregó que el Poder Ejecutivo no puede avalar ese camino. “Estas son algunas de las equivalencias para que la gente entienda lo que han votado”, enfatizó.
Críticas a la protesta y al “partido del Estado”
El funcionario también se refirió a la manifestación en defensa de la educación pública que acompañó la sesión en Diputados. “En la marcha de ayer se alinearon todos los enemigos del progreso: la CGT, la CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos políticos e incluso abanderados de Palestina”, enumeró.
De cara a los comicios legislativos del 26 de octubre, sostuvo que el Gobierno tiene “una oportunidad histórica de renovar el Congreso y evitar que el Partido del Estado dilapide el futuro de los argentinos”. En esa línea, aclaró que las críticas no alcanzan a los gobernadores aliados con los que la Casa Rosada mantiene negociaciones.
Finalmente, Adorni descartó la presencia de Karina Milei en la comisión que investiga el caso $LIBRA, prevista para el 23 de septiembre. Al mismo tiempo, denunció que “todo fue una burda operación muy bien diseñada para hacer daño”. Concluyó reafirmando que La Libertad Avanza hará “todo lo posible para evitar que la oposición destruya al país”.
En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los "antikukas" que votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos.
— Javier Milei (@JMilei) September 18, 2025
Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina.
La…