La diputada nacional Marcela Pagano, referente del nuevo bloque Desarrollo y Coherencia, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Javier Milei por la reciente eliminación de retenciones al campo y aseguró que la medida es “albertismo blue”. En una entrevista con A Dos Voces (TN), la legisladora cuestionó la falta de políticas estructurales, advirtió sobre el avance del narcotráfico en la Provincia de Buenos Aires y reclamó que las negociaciones de deuda internacional pasen por el Congreso.
Pagano sostuvo que la política económica oficial repite errores del pasado. “Lo que hicieron con las retenciones fue albertismo blue. Albertismo en su versión barata. Es un Guzmán de corto plazo”, afirmó al comparar la decisión con la aplicada en 2020 bajo la gestión de Alberto Fernández. Según señaló, la diferencia es que ahora se acordó con “un puñado de empresas grandes” y ni siquiera se incluyó a las PyMEs agroindustriales.
La diputada fue más allá y calificó la negociación como una “truchada”. “Nos toman de tontos. Estaba todo arreglado en una mesa con cinco empresas grandes. Si eso cuando lo hizo otro gobierno estaba mal, ¿por qué lo están replicando ahora?”, cuestionó.
Críticas al apoyo de Estados Unidos y a la política exterior
En otro tramo de la entrevista, Pagano también relativizó la influencia internacional del Presidente. “Se apuraron a una foto con Trump. El mercado no reacciona por una foto, reacciona por una cadena de consecuencias”, expresó. Bajo ese marco, remarcó que toda negociación vinculada a deuda externa o swaps internacionales debe tener control parlamentario. “Toda discusión que tenga que ver con el largo plazo tiene que pasar por el Congreso. El garante de estas decisiones es el Congreso”, subrayó.
La legisladora insistió en que las medidas actuales son de corto alcance y no atacan las causas profundas de la crisis. Según su diagnóstico, la falta de un programa integral genera un clima de incertidumbre que golpea tanto al sector productivo como a la ciudadanía en general.
Preocupación por el narcotráfico y la violencia social
Pagano también vinculó la falta de oportunidades con el incremento de la violencia en barrios bonaerenses. Al referirse al triple crimen de Florencio Varela, sostuvo: “Si una familia no puede satisfacer sus necesidades básicas, viene alguien a suplir ese rol y lamentablemente es el narcotraficante”. Bajo ese análisis, reclamó un abordaje integral que incluya desarrollo social, políticas de inclusión y fortalecimiento de la seguridad.
Además, recordó que su bloque presentó una moción de censura contra el jefe de Gabinete por incumplimientos en la aplicación de la ley de discapacidad. Para la diputada, el Ejecutivo está “desconociendo deberes constitucionales” al no garantizar derechos básicos.
Denuncias y acusaciones en el centro del debate
La legisladora también respondió a las acusaciones públicas que la vincularon con irregularidades en el caso ANDIS. “Se me denunció públicamente en un abuso absoluto de autoridad. No estoy imputada, mi pareja tampoco. Los daños de señalar a una persona son altos”, aclaró.
Pagano responsabilizó directamente al oficialismo por instalar esas versiones y agregó: “Lo que pasa entre Javier Milei, Karina Milei, el ANDIS, los Menem y Spagnuolo no es algo que tengamos que explicar los que estamos afuera”.
Marcela Pagano apuntó contra Milei por las retenciones cero: “Lo que hicieron fue albertismo blue” https://t.co/jRGvfrGaBX pic.twitter.com/vDvVnrfHMq
— LA NACION (@LANACION) September 25, 2025