Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Martín Lousteau criticó el salvataje del Tesoro: «Hay un rescate a los financieros, pero no a la gente»

 

El senador radical criticó el programa económico libertario y aseguró que Argentina no agravó su crisis por muy poco.

 
Martín Lousteau

El senador de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, cuestionó con dureza el alcance del respaldo financiero otorgado por el Tesoro de los Estados Unidos a la administración de Javier Milei. Aseguró que la asistencia norteamericana no representa un alivio para la sociedad argentina y que, en cambio, se limita a rescatar a los actores financieros. «Ojo porque hay un rescate a los financieros, pero no está habiendo un rescate a la gente. ¿Le bajaron los precios por esto? ¿Le subió su salario? ¿Le bajaron las expensas? ¿Le bajó el alquiler? ¿Le bajó la luz? ¿El gas?», se preguntó el legislador en declaraciones a Radio Rivadavia.

En esa misma línea, el dirigente sostuvo que «una de cada ocho familias que tiene deuda con los mercados pagos de este mundo, es decir, con el circuito informal no bancario, no la está pudiendo pagar. ¿Para esa gente hubo alivio? No. Los cheques rechazados están otra vez en récord, igual que la morosidad de los créditos a las familias que se multiplicó por dos veces y media».

«El rescate del Tesoro, ¿los rescata esos? No, solamente los va a rescatar en la medida que el gobierno reacomode el plan económico que no está funcionando y necesita hacer eso dialogando mejor», planteó Martín Lousteau sobre este fenómeno económico y social.

Crisis y errores del Gobierno

El radical explicó que la Argentina «iba camino a una crisis» por la suba del dólar, la caída de los bonos y el incremento del riesgo país, fenómenos que, según señaló, generaron angustia en la sociedad. «Lo hemos visto muchas, muchas veces, y se percibía que íbamos camino a una nueva crisis. Esto lo que eliminó o aplacó fue esa sensación. Es muy bienvenida», afirmó, aunque aclaró que «al Presidente lo agarraron de la solapa o del cuello del saco antes de que cayera del abismo. Como las crisis son muy malas y generan más pobreza y más desigualdad, es muy bueno evitarlas».

No obstante, Lousteau advirtió sobre los errores en el programa económico libertario, reclamó que se deje de atrasar el tipo de cambio y criticó la decisión de eliminar por apenas tres días las retenciones al campo. «La economía no está funcionando para la gente, no está creciendo y hay una gran pérdida de poder adquisitivo», aseguró.

En este plano, Martín Lousteau agregó: «El que tiene un trabajo en blanco registrado perdió poco y nada, pero el que tenía un trabajo en el sector público perdió el 15 o 16 por ciento. El que es un docente universitario perdió el 30 por ciento, es decir, 3 de cada 10 pesos de poder adquisitivo. Los jubilados perdieron 5 por ciento desde noviembre del 23, pero están 25 por ciento más abajo en poder adquisitivo que en el año 2016».

Finalmente, el senador radical remarcó que la solución al déficit fiscal no debe consistir solo en un recorte uniforme del gasto, sino en «gestionar mejor el Estado» y distinguir entre lo que definió como gastos buenos y gastos malos. «Hay otra manera de resolver el problema del déficit y tornarlo superávit que es lo que muchos gobernadores aplican en sus provincias: bajar el gasto con mayor inteligencia y con mayor capacidad de gestión», sostuvo.